Propuesta de mejora para optimizar la gestión del almacén de repuestos de la empresa Motores Diésel Andinos S.A. utilizando las metodologías ABC y 5s Lima Metropolitana - Ate 2021
Descripción del Articulo
El mercado de venta de autopartes está en constante desarrollo e incremento de nuevos competidores con diferentes características y propuestas de valor en relación a los costos de los productos que ofrecen y también la calidad de los mismos. Sin embargo, un punto muy importante que no toman en cuent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5027 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventarios Almacenes Eficiencia en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El mercado de venta de autopartes está en constante desarrollo e incremento de nuevos competidores con diferentes características y propuestas de valor en relación a los costos de los productos que ofrecen y también la calidad de los mismos. Sin embargo, un punto muy importante que no toman en cuenta es la calidad o nivel de servicio que ofrecen a sus clientes y su nivel de reclamos ante un mal servicio. En ese sentido a fin de conocer la situación actual del almacén de la empresa Modasa e identificar las causas que menoscaban sus niveles de servicio se efectuaron encuestas a los clientes y personal interno, así como la recopilación de la data de frecuencia de errores durante los despachos a los clientes finales. Luego de la evaluación y ponderación a través del análisis de Pareto se detectó que el 80% de las veces que ocurre un reclamo de un cliente era ocasionado por las diferencias de stock de almacén, rotulado de repuestos deficientes y el personal insuficiente para las operaciones diarias de almacén. Este proyecto tiene por finalidad incrementar el nivel de servicio a través de una reducción de tiempo del proceso de despacho en un 26% lo que representa 3.1 minutos del tiempo total de despacho. Asimismo, optimizar los recorridos durante el Picking de productos mediante la reducción en el recorrido en un 38%. Finalmente se plantea lograr un nivel de servicio mayor al 70% a través de un aseguramiento de la calidad de los despachos de productos correctamente rotulados y sin ningún tipo de defecto o falla a través de la aplicación del método de las 5s para una adecuada gestión de la limpieza y ordenamiento del almacén. Para este proyecto se considera una inversión de S/. 44109.18 soles recuperando la inversión a los dos años y medio de ser ejecutada. Asimismo, se demuestra la viabilidad económica de la propuesta al obtener una VAN positivo de S/. 35439.12 y un TIR de 41% mayor al costo de oportunidad del mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).