El marketing de contenidos en la fanpage de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte como herramienta de comunicación externa durante el 2020 y 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general analizar el desarrollo del marketing de contenidos como herramienta de comunicación externa de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte (CSJLN) durante abril 2020 hasta junio 2021. Asimismo, los objetivos específicos fueron identificar la estrategia de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5462 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales en línea Marketing de contenidos Comunicación digital Comunicación externa Estrategias de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general analizar el desarrollo del marketing de contenidos como herramienta de comunicación externa de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte (CSJLN) durante abril 2020 hasta junio 2021. Asimismo, los objetivos específicos fueron identificar la estrategia de contenidos, describir los tipos de contenidos y interpretar las interacciones con los usuarios dentro de la fanpage de la institución. La metodología fue estudio de caso, con un enfoque cualitativo, tipo caso único y diseño integrado. Se aplicó las técnicas de análisis documental, observación no participante y la entrevista, mediante herramientas como la guía de observación, la matriz de análisis y la ficha de entrevista. Los resultados fueron que el marketing de contenido dentro de la fanpage de la Corte, se encargó de mantener la comunicación externa con el público en general, durante la cuarentena por la pandemia del covid-19, a través de contenidos para publicitar sus servicios digitales, invitar y realizar conferencias, seminarios y talleres sobre temas judiciales, educar a los usuarios sobre los derechos y penalidades según la coyuntura, e informar sobre las decisiones tomadas frente a casos emblemáticos de interés social. Además, su estrategia de contenidos fue adaptado a su estrategia comunicacional y la fanpage fue el canal más empleado para esta adaptación. Los tipos de contenidos que más se generaron fueron infografías, streaming o webinar y, con respecto a las interacciones, los seguidores reaccionaban mucho con el “me gusta” o los compartidos, pero los comentarios, en su mayoría, eran negativos o neutros. En conclusión, el marketing de contenido pudo servir como una herramienta de comunicación externa para la Corte, a pesar de que no existió un plan comunicacional para el fenómeno social de la pandemia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).