Análisis de contenido audiovisual de programas de estudio en Ciencias de la Comunicación en universidades de Trujillo, como parte de su comunicación externa
Descripción del Articulo
La presente investigación siguió una metodología cuantitativa de tipo descriptivo simple, con un diseño no experimental. Tuvo por objetivo analizar el contenido audiovisual de programas de estudio en Ciencias de la Comunicación en universidades de Trujillo, en su comunicación externa. Se aplicó como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46977 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contenido Audiovisual Comunicación externa Pogramas de estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La presente investigación siguió una metodología cuantitativa de tipo descriptivo simple, con un diseño no experimental. Tuvo por objetivo analizar el contenido audiovisual de programas de estudio en Ciencias de la Comunicación en universidades de Trujillo, en su comunicación externa. Se aplicó como técnica la observación, mediante el instrumento ficha de observación a un total de 26 videos realizados por las universidades UNT, UCV, UCT, UPN y UPAO alojados en las redes sociales Facebook y YouTube durante el 2019. Luego de procesar y analizar la información se llegó a la conclusión que la calidad de los elementos visuales y sonoros que presentan los productos audiovisuales alojados en las redes sociales YouTube y Facebook, son deficientes por una mala planificación. Por otro lado, se identificó que las universidades no realizan un buen manejo de su marca en sus programas de estudio, debido a que no realizan promociones ni aplican estrategias publicitarias, que capten un mayor número de estudiantes. Por lo cual, no proyectan una comunicación externa adecuada a sus grupos de interés. Es por ello que se recomienda, sensibilizar a la comunidad universitaria, con respecto a la importancia de la comunicación externa en la transmisión de información y captación de nuevos clientes, para lograr una mejor relación con sus grupos de interés. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).