1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación siguió una metodología cuantitativa de tipo descriptivo simple, con un diseño no experimental. Tuvo por objetivo analizar el contenido audiovisual de programas de estudio en Ciencias de la Comunicación en universidades de Trujillo, en su comunicación externa. Se aplicó como técnica la observación, mediante el instrumento ficha de observación a un total de 26 videos realizados por las universidades UNT, UCV, UCT, UPN y UPAO alojados en las redes sociales Facebook y YouTube durante el 2019. Luego de procesar y analizar la información se llegó a la conclusión que la calidad de los elementos visuales y sonoros que presentan los productos audiovisuales alojados en las redes sociales YouTube y Facebook, son deficientes por una mala planificación. Por otro lado, se identificó que las universidades no realizan un buen manejo de su marca en sus programas d...
2
libro
Publicado 2023
Enlace

En el umbral del siglo XXI, la forma en que consumimos y confiamos en los medios de comunicación ha evolucionado de manera vertiginosa. En el caso de Perú, esta transformación se ve intensificada por su rica diversidad cultural y social. Perú mediático es una exploración meticulosa de cómo los peruanos interactúan con los medios en la era de información globalizada y redes sociales en expansión. A través de cinco capítulos, este libro ofrece un análisis profundo de la relación entre los factores sociodemográficos, el consumo y la confianza en los medios en Perú, un tema de vital importancia para comprender la dinámica mediática en una sociedad en constante cambio. Capítulo I. Navegando el laberinto mediático Este capítulo inicial ofrece una perspectiva profunda sobre el complejo mundo de los medios en Perú. Se enfoca en cómo las características sociodemográficas ...