Las mujeres peruanas en el mundo de los videojuegos en línea: violencia y sexismo
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se centra en la problemática de la violencia de género y el sexismo que enfrentan las mujeres en el ámbito de los videojuegos en línea, con un enfoque particular en las experiencias de jugadoras peruanas. A través de un análisis cualitativo, se busca comprender c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10237 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de género Sexismo Videojuegos Discriminación por género Acoso virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio de investigación se centra en la problemática de la violencia de género y el sexismo que enfrentan las mujeres en el ámbito de los videojuegos en línea, con un enfoque particular en las experiencias de jugadoras peruanas. A través de un análisis cualitativo, se busca comprender cómo estas dinámicas de acoso y discriminación afectan la salud mental y la autoestima de las jugadoras. La investigación plantea la interrogante: ¿Cuáles son las experiencias de violencia y sexismo vividas por las mujeres que juegan en línea? Para abordar esta cuestión, se realizó un estudio con una muestra de 10 mujeres, mayores de 18 y menores de 45 años, que tienen al menos 6 meses de experiencia en videojuegos en línea, utilizando entrevistas semiestructuradas como herramienta principal de recolección de datos. Los resultados revelan que las jugadoras enfrentan agresiones verbales, acoso y comentarios sexistas, lo que crea un entorno hostil que afecta su bienestar emocional. A pesar de algunas experiencias positivas, la mayoría de las participantes reportan un impacto negativo en su disfrute del juego, dado que no se sienten seguras en este espacio virtual. Este estudio busca contribuir al conocimiento acerca de estas dinámicas y motivar a la creación de comunidades de juego más inclusivas y seguras, proponiendo recomendaciones para mejorar la respuesta ante el acoso y fomentar la educación en la comunidad gamer. Se concluye que es fundamental implementar medidas efectivas para erradicar la violencia y el sexismo en el ámbito de los videojuegos, garantizando un entorno respetuoso para todas las jugadoras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).