Sexismo, actitudes hacia la violencia y autoestima en adolescentes de Trujillo 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5; Igualdad de Género, analizando la relación entre el sexismo, las actitudes hacia la violencia y la autoestima en adolescentes de Trujillo, Perú, en 2024. Su objetivo principal es identificar el impacto del sexismo, tanto ho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161150 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Igualdad de género Sexismo hostil Sexismo benevolente Actitudes hacia la violencia Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5; Igualdad de Género, analizando la relación entre el sexismo, las actitudes hacia la violencia y la autoestima en adolescentes de Trujillo, Perú, en 2024. Su objetivo principal es identificar el impacto del sexismo, tanto hostil como benevolente, en las actitudes violentas y en la autoestima de jóvenes de 14 a 17 años. Este estudio, de tipo correlacional y enfoque cuantitativo, se llevó a cabo en una muestra de estudiantes de secundaria mediante el uso de la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes, la Escala de Actitudes hacia la Violencia de Género y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Los resultados indican una relación significativa entre el sexismo hostil y las actitudes violentas, mientras que el sexismo benevolente muestra una asociación negativa con la autoestima. Las conclusiones subrayan la importancia de programas educativos que fomenten la igualdad de género y el fortalecimiento de la autoestima, con el fin de reducir el sexismo y las actitudes violentas en adolescentes. Este estudio aporta al conocimiento de cómo las creencias sexistas y la violencia influyen en el desarrollo psicosocial de los jóvenes, proponiendo soluciones educativas para contrarrestar estos efectos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).