Implementación de un centro de capacitación especializado en modalidad E-Learning y B-Learning

Descripción del Articulo

El presente Plan de Negocio, tiene como objetivo determinar la viabilidad de la implementación de un centro de capacitación especializado “CENCE – Centro de Capacitación Ejecutiva”, el cual se desarrollará bajo la modalidad E-Learning y B-Learning, ofreciendo cursos virtuales y semipresenciales. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Gonzaga, Braulio Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación profesional
Aprendizaje semipresencial
Educación por internet
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_20478aa29f6281a79009d186263ac06b
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3409
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un centro de capacitación especializado en modalidad E-Learning y B-Learning
title Implementación de un centro de capacitación especializado en modalidad E-Learning y B-Learning
spellingShingle Implementación de un centro de capacitación especializado en modalidad E-Learning y B-Learning
Alvarez Gonzaga, Braulio Ricardo
Capacitación profesional
Aprendizaje semipresencial
Educación por internet
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Implementación de un centro de capacitación especializado en modalidad E-Learning y B-Learning
title_full Implementación de un centro de capacitación especializado en modalidad E-Learning y B-Learning
title_fullStr Implementación de un centro de capacitación especializado en modalidad E-Learning y B-Learning
title_full_unstemmed Implementación de un centro de capacitación especializado en modalidad E-Learning y B-Learning
title_sort Implementación de un centro de capacitación especializado en modalidad E-Learning y B-Learning
author Alvarez Gonzaga, Braulio Ricardo
author_facet Alvarez Gonzaga, Braulio Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera del Mar Fernandini, Alexis
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Gonzaga, Braulio Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Capacitación profesional
Aprendizaje semipresencial
Educación por internet
Plan de negocio
topic Capacitación profesional
Aprendizaje semipresencial
Educación por internet
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente Plan de Negocio, tiene como objetivo determinar la viabilidad de la implementación de un centro de capacitación especializado “CENCE – Centro de Capacitación Ejecutiva”, el cual se desarrollará bajo la modalidad E-Learning y B-Learning, ofreciendo cursos virtuales y semipresenciales. La propuesta de valor consiste en ofrecer capacitaciones de calidad a profesionales de distintos rubros en modalidades que se ajusten a su disponibilidad de horarios, contar con profesionales facilitadores con experiencia profesional y una potente plataforma LMS como soporte principal del proceso de aprendizaje. Asimismo, se propone un diseño de cursos cuya principal característica es su base práctica basada en casos y problemáticas sociales, económicas y empresariales de Lambayeque. El segmento de clientes al cual está dirigido el servicio son personas entre 20 y 45 años, trabajadores de empresas en posiciones de entrada o ejecutivas, con disponibilidad limitada y que deseen seguir adquiriendo nuevas competencias con el objetivo de crecer profesional y laboralmente. Dentro del estudio de valoración de factores externos, sistematizados en la Matriz MEFE, se identificó que se cuenta con 11 factores determinantes de éxito, de los cuales 5 son amenazas y 6 son oportunidades. El análisis de estos factores determina que el plan de negocio propuesto estaría aprovechando adecuadamente las oportunidades encontradas con una ponderación de 3.02. En la estrategia comercial, se realizó un sondeo de mercado; obteniendo dentro de los resultados más relevantes que el 87% de los encuestados se capacitaría por motivación personal y no por exigencia de la empresa en la que trabaja, el 49% considera que la modalidad B-Leanirng se ajusta a su disponibilidad y el 47% considera que la modalidad virtual es la que mejor se ajusta a su estilo de vida; asimismo, más del 80% estaría dispuesto a invertir en capacitarse. Esto permitió determinar que existe una demanda potencial del servicio, que en el análisis de la competencia, se identificó parcialmente satisfecha. En el desarrollo del Plan de Operaciones, se determinó el requerimiento logístico para el proyecto, siendo el más importante la adquisición de los equipos de Tecnologías de Información a implementarse. El presupuesto para el inicio de las operaciones asciende a S/91,059. Asimismo, se detallaron las actividades claves del proceso en calidad y tiempo de diseño de los cursos. A nivel organizacional, la empresa contará con una estructura jerárquica, la cual estará liderada por el Gerente General, de la cual dependen el Jefe Comercial, el Jefe Académico y el Jefe de Administración. Los procesos de reclutamiento y el presupuesto de remuneraciones se detallan en el capítulo de Recursos Humanos. El requerimiento de inversión asciende a S/379,935.88; se encuentra compuesto por los gastos preoperativos, necesarios para dar inicio al negocio, los activos que deben ser adquiridos, así como el capital de trabajo necesario para garantizar la ejecución del servicio en su fase inicial. La inversión será asumida en 50% por los accionistas y el 50% restante será financiado por medio de préstamo bancario. El análisis financiero permitió determinar la viabilidad económica, dado que se obtuvo un VAN positivo de S/ 298,349 y un TIR de 36%; en un horizonte de 5 años, con una inversión inicial de S/379,935.88 y un PRI de 2.3 años; los indicadores favorables demuestran que el proyecto será rentable para los inversionistas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-06T02:25:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-06T02:25:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3409
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3409
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3409/6/Braulio%20Alvarez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3409/1/Braulio%20Alvarez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3409/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3409/5/Braulio%20Alvarez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 05926628cfe70d5d09430ee1b7d45d11
789bb995431e37470158e0b65f9a8041
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bdc892af7092aef8407a461fe5d1fc4f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984924483846144
spelling Rivera del Mar Fernandini, AlexisAlvarez Gonzaga, Braulio Ricardo2020-12-06T02:25:59Z2020-12-06T02:25:59Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3409El presente Plan de Negocio, tiene como objetivo determinar la viabilidad de la implementación de un centro de capacitación especializado “CENCE – Centro de Capacitación Ejecutiva”, el cual se desarrollará bajo la modalidad E-Learning y B-Learning, ofreciendo cursos virtuales y semipresenciales. La propuesta de valor consiste en ofrecer capacitaciones de calidad a profesionales de distintos rubros en modalidades que se ajusten a su disponibilidad de horarios, contar con profesionales facilitadores con experiencia profesional y una potente plataforma LMS como soporte principal del proceso de aprendizaje. Asimismo, se propone un diseño de cursos cuya principal característica es su base práctica basada en casos y problemáticas sociales, económicas y empresariales de Lambayeque. El segmento de clientes al cual está dirigido el servicio son personas entre 20 y 45 años, trabajadores de empresas en posiciones de entrada o ejecutivas, con disponibilidad limitada y que deseen seguir adquiriendo nuevas competencias con el objetivo de crecer profesional y laboralmente. Dentro del estudio de valoración de factores externos, sistematizados en la Matriz MEFE, se identificó que se cuenta con 11 factores determinantes de éxito, de los cuales 5 son amenazas y 6 son oportunidades. El análisis de estos factores determina que el plan de negocio propuesto estaría aprovechando adecuadamente las oportunidades encontradas con una ponderación de 3.02. En la estrategia comercial, se realizó un sondeo de mercado; obteniendo dentro de los resultados más relevantes que el 87% de los encuestados se capacitaría por motivación personal y no por exigencia de la empresa en la que trabaja, el 49% considera que la modalidad B-Leanirng se ajusta a su disponibilidad y el 47% considera que la modalidad virtual es la que mejor se ajusta a su estilo de vida; asimismo, más del 80% estaría dispuesto a invertir en capacitarse. Esto permitió determinar que existe una demanda potencial del servicio, que en el análisis de la competencia, se identificó parcialmente satisfecha. En el desarrollo del Plan de Operaciones, se determinó el requerimiento logístico para el proyecto, siendo el más importante la adquisición de los equipos de Tecnologías de Información a implementarse. El presupuesto para el inicio de las operaciones asciende a S/91,059. Asimismo, se detallaron las actividades claves del proceso en calidad y tiempo de diseño de los cursos. A nivel organizacional, la empresa contará con una estructura jerárquica, la cual estará liderada por el Gerente General, de la cual dependen el Jefe Comercial, el Jefe Académico y el Jefe de Administración. Los procesos de reclutamiento y el presupuesto de remuneraciones se detallan en el capítulo de Recursos Humanos. El requerimiento de inversión asciende a S/379,935.88; se encuentra compuesto por los gastos preoperativos, necesarios para dar inicio al negocio, los activos que deben ser adquiridos, así como el capital de trabajo necesario para garantizar la ejecución del servicio en su fase inicial. La inversión será asumida en 50% por los accionistas y el 50% restante será financiado por medio de préstamo bancario. El análisis financiero permitió determinar la viabilidad económica, dado que se obtuvo un VAN positivo de S/ 298,349 y un TIR de 36%; en un horizonte de 5 años, con una inversión inicial de S/379,935.88 y un PRI de 2.3 años; los indicadores favorables demuestran que el proyecto será rentable para los inversionistas.Trabajo de investigaciónEscuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPCapacitación profesionalAprendizaje semipresencialEducación por internetPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de un centro de capacitación especializado en modalidad E-Learning y B-Learninginfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestroAdministración de Empresas44967284413056http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILBraulio Alvarez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgBraulio Alvarez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9460http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3409/6/Braulio%20Alvarez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg05926628cfe70d5d09430ee1b7d45d11MD56ORIGINALBraulio Alvarez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdfBraulio Alvarez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdfapplication/pdf3348078http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3409/1/Braulio%20Alvarez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf789bb995431e37470158e0b65f9a8041MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3409/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBraulio Alvarez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtBraulio Alvarez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain228174http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3409/5/Braulio%20Alvarez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtbdc892af7092aef8407a461fe5d1fc4fMD5520.500.12867/3409oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/34092021-11-18 01:56:41.236Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.8694105
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).