Diseño del sistema de bombeo y líneas de descarga de los espesadores de relave para una mina cuprífera en la región Junín

Descripción del Articulo

El sistema de transporte de relave en la unidad minera presenta problemas de operación en el sistema de bombeo y descarga, ya sea: contraflujo, aumento de las propiedades reológicas del relave y dificultades en la entrega del fluido a la línea de precarga primaria afectando la operación de las bomba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Custodio Abregu, Shecira Jennyfer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bombas centrífugas
Sistema de bombeo
Relaves mineros
Transporte en minería
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UTPD_1ea269fecc20dac5ddeb2313e01f8cc6
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7752
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño del sistema de bombeo y líneas de descarga de los espesadores de relave para una mina cuprífera en la región Junín
title Diseño del sistema de bombeo y líneas de descarga de los espesadores de relave para una mina cuprífera en la región Junín
spellingShingle Diseño del sistema de bombeo y líneas de descarga de los espesadores de relave para una mina cuprífera en la región Junín
Custodio Abregu, Shecira Jennyfer
Bombas centrífugas
Sistema de bombeo
Relaves mineros
Transporte en minería
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño del sistema de bombeo y líneas de descarga de los espesadores de relave para una mina cuprífera en la región Junín
title_full Diseño del sistema de bombeo y líneas de descarga de los espesadores de relave para una mina cuprífera en la región Junín
title_fullStr Diseño del sistema de bombeo y líneas de descarga de los espesadores de relave para una mina cuprífera en la región Junín
title_full_unstemmed Diseño del sistema de bombeo y líneas de descarga de los espesadores de relave para una mina cuprífera en la región Junín
title_sort Diseño del sistema de bombeo y líneas de descarga de los espesadores de relave para una mina cuprífera en la región Junín
author Custodio Abregu, Shecira Jennyfer
author_facet Custodio Abregu, Shecira Jennyfer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Pérez, Mario Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Custodio Abregu, Shecira Jennyfer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bombas centrífugas
Sistema de bombeo
Relaves mineros
Transporte en minería
Minería
topic Bombas centrífugas
Sistema de bombeo
Relaves mineros
Transporte en minería
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El sistema de transporte de relave en la unidad minera presenta problemas de operación en el sistema de bombeo y descarga, ya sea: contraflujo, aumento de las propiedades reológicas del relave y dificultades en la entrega del fluido a la línea de precarga primaria afectando la operación de las bombas volumétricas existentes. Por ello, se busca diseñar el sistema de bombeo de descarga de los espesadores de relave, a través del análisis de las causas de las deficiencias en el punto de descarga donde se da la alimentación de las bombas volumétricas, el planteamiento de la red hidráulica para el sistema de descarga de relaves y la selección correcta de las bombas centrifugas. Para las bombas volumétricas se efectuará la revisión de los datos reológicos y mediciones del flujo en operación; se compararán los parámetros de operación requeridos para un correcto funcionamiento de estas bombas. Además, se aplicarán las ecuaciones de diseño para determinar el diámetro de tubería, las pérdidas de carga totales y cuanto caudal debe fluir en el sistema de tubería. Asimismo, a través del uso de las curvas características del sistema de bombeo se seleccionarán las bombas hidráulicas. Tomando como consideración la independización de las líneas de descargas de ambos espesadores mediante líneas independientes desde las bombas centrífugas hasta el punto de entrega, las bombas volumétricas, así se logrará un mejor control de operación en el sistema de bombeo. Los resultados para el sistema de bombeo están conformados por 4 bombas, el underflow de los espesadores 1 y 2 serán desplazados por las bombas centrifugas 1 o 2 y 3 o 4 respectivamente, para alcanzar el punto de entrega. La línea de impulsión de tubería será de material HDPE SDR 11 Ø22 in y la selección de la bomba CNSME modelo SH/200F, de potencia 250 kW, capacidad de flujo de 910.2 m3/h con un NPSHr 6.4 m.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-20T17:08:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-20T17:08:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/7752
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/7752
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7752/1/S.Custodio_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7752/2/S.Custodio_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7752/3/S.Custodio_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7752/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7752/5/S.Custodio_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7752/7/S.Custodio_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7752/9/S.Custodio_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7752/6/S.Custodio_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7752/8/S.Custodio_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7752/10/S.Custodio_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b7e0943087d3676ca9c3035467bffed0
09938bf745d21b51663d22341875919c
477163039970d3e270a37b655a056519
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b0f2c8babcc7d1ebf647ed9737a513dd
e78c1cd5189030b6830a773cc22b1e86
bec7c34ba744c6e1e9ebbdcdb301ef24
91eae5d6685ec025375b6f348d7f7b7c
7f1e52e0e79e99ca0a1751bf8d821a23
c2730de9efa900d89423444ecc149800
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984914606260224
spelling García Pérez, Mario AlbertoCustodio Abregu, Shecira Jennyfer2023-10-20T17:08:57Z2023-10-20T17:08:57Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7752El sistema de transporte de relave en la unidad minera presenta problemas de operación en el sistema de bombeo y descarga, ya sea: contraflujo, aumento de las propiedades reológicas del relave y dificultades en la entrega del fluido a la línea de precarga primaria afectando la operación de las bombas volumétricas existentes. Por ello, se busca diseñar el sistema de bombeo de descarga de los espesadores de relave, a través del análisis de las causas de las deficiencias en el punto de descarga donde se da la alimentación de las bombas volumétricas, el planteamiento de la red hidráulica para el sistema de descarga de relaves y la selección correcta de las bombas centrifugas. Para las bombas volumétricas se efectuará la revisión de los datos reológicos y mediciones del flujo en operación; se compararán los parámetros de operación requeridos para un correcto funcionamiento de estas bombas. Además, se aplicarán las ecuaciones de diseño para determinar el diámetro de tubería, las pérdidas de carga totales y cuanto caudal debe fluir en el sistema de tubería. Asimismo, a través del uso de las curvas características del sistema de bombeo se seleccionarán las bombas hidráulicas. Tomando como consideración la independización de las líneas de descargas de ambos espesadores mediante líneas independientes desde las bombas centrífugas hasta el punto de entrega, las bombas volumétricas, así se logrará un mejor control de operación en el sistema de bombeo. Los resultados para el sistema de bombeo están conformados por 4 bombas, el underflow de los espesadores 1 y 2 serán desplazados por las bombas centrifugas 1 o 2 y 3 o 4 respectivamente, para alcanzar el punto de entrega. La línea de impulsión de tubería será de material HDPE SDR 11 Ø22 in y la selección de la bomba CNSME modelo SH/200F, de potencia 250 kW, capacidad de flujo de 910.2 m3/h con un NPSHr 6.4 m.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPBombas centrífugasSistema de bombeoRelaves minerosTransporte en mineríaMineríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño del sistema de bombeo y líneas de descarga de los espesadores de relave para una mina cuprífera en la región Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería MecánicaPregrado10134677https://orcid.org/0000-0002-7819-960974446637713046Malpartida de la Cruz, Iván AdolfoFernández Muñoz, Johan CarlosChoque Zavala, Elver Alexishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALS.Custodio_Titulo_Profesional_2023.pdfS.Custodio_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf1860435http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7752/1/S.Custodio_Titulo_Profesional_2023.pdfb7e0943087d3676ca9c3035467bffed0MD51S.Custodio_Formulario_de_Publicacion.pdfS.Custodio_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf1063526http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7752/2/S.Custodio_Formulario_de_Publicacion.pdf09938bf745d21b51663d22341875919cMD52S.Custodio_Informe_de_Similitud.pdfS.Custodio_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf11111425http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7752/3/S.Custodio_Informe_de_Similitud.pdf477163039970d3e270a37b655a056519MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7752/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTS.Custodio_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtS.Custodio_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain107478http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7752/5/S.Custodio_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtb0f2c8babcc7d1ebf647ed9737a513ddMD55S.Custodio_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtS.Custodio_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5525http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7752/7/S.Custodio_Formulario_de_Publicacion.pdf.txte78c1cd5189030b6830a773cc22b1e86MD57S.Custodio_Informe_de_Similitud.pdf.txtS.Custodio_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain6651http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7752/9/S.Custodio_Informe_de_Similitud.pdf.txtbec7c34ba744c6e1e9ebbdcdb301ef24MD59THUMBNAILS.Custodio_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgS.Custodio_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8672http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7752/6/S.Custodio_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg91eae5d6685ec025375b6f348d7f7b7cMD56S.Custodio_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgS.Custodio_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15336http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7752/8/S.Custodio_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg7f1e52e0e79e99ca0a1751bf8d821a23MD58S.Custodio_Informe_de_Similitud.pdf.jpgS.Custodio_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12663http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7752/10/S.Custodio_Informe_de_Similitud.pdf.jpgc2730de9efa900d89423444ecc149800MD51020.500.12867/7752oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/77522023-10-20 14:05:03.334Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.785593
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).