Metodología para la selección de una electrobomba centrífuga para extraer agua ácida de una relavera ubicada a 4300 m.s.n.m.
Descripción del Articulo
Desarrolla la metodología y procedimiento para la selección de una electrobomba centrífuga de eje libre cuya labor principal es de extraer agua ácida de una la relavera ubicada a una altura promedio de 4300 msnm, según las condiciones de operación del sistema. Estas condiciones, han permitido propon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19165 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bombas centrífugas Relavera Minería Tratamiento de aguas servidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Desarrolla la metodología y procedimiento para la selección de una electrobomba centrífuga de eje libre cuya labor principal es de extraer agua ácida de una la relavera ubicada a una altura promedio de 4300 msnm, según las condiciones de operación del sistema. Estas condiciones, han permitido proponer la configuración de la línea de succión, así como realizar el cálculo hidráulico para determinar el punto de operación y construcción de la curva del sistema. Como punto de partida, se ha realizado el cálculo de pérdidas para un caudal de 1800 gpm (113.56 l/s) y este procedimiento se ha repetido con varios caudales para obtener la curva del sistema. Una vez obtenido el punto de operación, se ha empleado el catálogo de dos fabricantes reconocidos para la selección de la bomba y aplicación de las leyes de afinidad por reducción del diámetro del impulsor. Posteriormente, con el cálculo de consumo de potencia, se ha seleccionado el motor adecuado para la aplicación, considerando el derrateo por altura de trabajo y temperatura de ambiente. Luego de seleccionar la bomba y el motor, se ha complementado con el cálculo del torque nominal con la finalidad de elegir el acoplamiento flexible adecuado para la transmisión de la energía de rotación del motor. También se ha realizado el análisis de resultados, así como su discusión, de acuerdo a las especificaciones técnicas que ofrecen ambos fabricantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).