Diseño del sistema de bombeo y líneas de descarga de los espesadores de relave para una mina cuprífera en la región Junín
Descripción del Articulo
El sistema de transporte de relave en la unidad minera presenta problemas de operación en el sistema de bombeo y descarga, ya sea: contraflujo, aumento de las propiedades reológicas del relave y dificultades en la entrega del fluido a la línea de precarga primaria afectando la operación de las bomba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7752 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7752 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bombas centrífugas Sistema de bombeo Relaves mineros Transporte en minería Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El sistema de transporte de relave en la unidad minera presenta problemas de operación en el sistema de bombeo y descarga, ya sea: contraflujo, aumento de las propiedades reológicas del relave y dificultades en la entrega del fluido a la línea de precarga primaria afectando la operación de las bombas volumétricas existentes. Por ello, se busca diseñar el sistema de bombeo de descarga de los espesadores de relave, a través del análisis de las causas de las deficiencias en el punto de descarga donde se da la alimentación de las bombas volumétricas, el planteamiento de la red hidráulica para el sistema de descarga de relaves y la selección correcta de las bombas centrifugas. Para las bombas volumétricas se efectuará la revisión de los datos reológicos y mediciones del flujo en operación; se compararán los parámetros de operación requeridos para un correcto funcionamiento de estas bombas. Además, se aplicarán las ecuaciones de diseño para determinar el diámetro de tubería, las pérdidas de carga totales y cuanto caudal debe fluir en el sistema de tubería. Asimismo, a través del uso de las curvas características del sistema de bombeo se seleccionarán las bombas hidráulicas. Tomando como consideración la independización de las líneas de descargas de ambos espesadores mediante líneas independientes desde las bombas centrífugas hasta el punto de entrega, las bombas volumétricas, así se logrará un mejor control de operación en el sistema de bombeo. Los resultados para el sistema de bombeo están conformados por 4 bombas, el underflow de los espesadores 1 y 2 serán desplazados por las bombas centrifugas 1 o 2 y 3 o 4 respectivamente, para alcanzar el punto de entrega. La línea de impulsión de tubería será de material HDPE SDR 11 Ø22 in y la selección de la bomba CNSME modelo SH/200F, de potencia 250 kW, capacidad de flujo de 910.2 m3/h con un NPSHr 6.4 m. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).