Proyecto de construcción del sistema de bombeo en interior mina del nivel 630

Descripción del Articulo

Las empresas mineras desarrollan proyectos de acuerdo con las necesidades (Exploración, Desarrollo, Preparación y Explotación) propias de la minería y al avance tecnológico de explotación de las minas subterráneas, con el propósito de cumplir sus objetivos financieros durante toda la vida de la mina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Ortiz de Zevallos, Alvaro, Llanos Silva, César Iván, Núñez Clemente, Fernando Antonio, Saraza Maron, Wenceslao Celedonio, Utrilla Ruiz, Jhonnatan Eugenio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dirección de proyectos
Proyectos de inversión
Minería
Bombas centrífugas
Explotación de recursos
Recursos minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las empresas mineras desarrollan proyectos de acuerdo con las necesidades (Exploración, Desarrollo, Preparación y Explotación) propias de la minería y al avance tecnológico de explotación de las minas subterráneas, con el propósito de cumplir sus objetivos financieros durante toda la vida de la mina. Por ello y de acuerdo al plan de minado hasta el 2024, la Compañía Minera Argentum S.A. ubicada a 4,600 m.s.n.m. viene avanzando en la profundización de la mina para la explotación del nivel 600 (metros bajo tierra). Sin embargo, a medida que se va avanzando en la profundización, se va encontrando grandes cantidades de agua, por lo cual, se hace necesaria la construcción de un sistema de bombeo con el propósito de drenarlo a un nivel superior. De esta manera, se tiene programado el desarrollo y ejecución de un Sistema de bombeo principal automatizada en el nivel 630 (metros bajo tierra), con una capacidad de 350 litros por segundo para garantizar la disponibilidad de la zona, dando solución a los problemas de filtración de agua en interior mina, propios de la extracción subterránea y con ello hacer segura y económicamente rentable la explotación de la zona en los próximos 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).