La co-docencia en el desarrollo de competencias para el Dibujo Técnico 1 en estudiantes ingresantes de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), 2018 - 1

Descripción del Articulo

El dibujo arquitectónico es una competencia propia que todo arquitecto debe dominar por ser un aliado inherente para la debida identificación interpretación y elaboración de sus proyectos. El presente trabajo busca determinar el efecto de la co-docencia aplicada en los cursos de Proyectos 1 y Dibujo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chang Chavez, Ricardo Darwin, Quezada Pacheco, Carlos Aquiles, Giovanna Patricia, Rivera Oballe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Aprendizaje por competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UTPD_1d6ab5fa0ba8c135a7656bc74711cf43
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1852
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv La co-docencia en el desarrollo de competencias para el Dibujo Técnico 1 en estudiantes ingresantes de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), 2018 - 1
title La co-docencia en el desarrollo de competencias para el Dibujo Técnico 1 en estudiantes ingresantes de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), 2018 - 1
spellingShingle La co-docencia en el desarrollo de competencias para el Dibujo Técnico 1 en estudiantes ingresantes de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), 2018 - 1
Chang Chavez, Ricardo Darwin
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Aprendizaje por competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La co-docencia en el desarrollo de competencias para el Dibujo Técnico 1 en estudiantes ingresantes de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), 2018 - 1
title_full La co-docencia en el desarrollo de competencias para el Dibujo Técnico 1 en estudiantes ingresantes de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), 2018 - 1
title_fullStr La co-docencia en el desarrollo de competencias para el Dibujo Técnico 1 en estudiantes ingresantes de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), 2018 - 1
title_full_unstemmed La co-docencia en el desarrollo de competencias para el Dibujo Técnico 1 en estudiantes ingresantes de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), 2018 - 1
title_sort La co-docencia en el desarrollo de competencias para el Dibujo Técnico 1 en estudiantes ingresantes de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), 2018 - 1
author Chang Chavez, Ricardo Darwin
author_facet Chang Chavez, Ricardo Darwin
Quezada Pacheco, Carlos Aquiles
Giovanna Patricia, Rivera Oballe
author_role author
author2 Quezada Pacheco, Carlos Aquiles
Giovanna Patricia, Rivera Oballe
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabanillas Holguín, Guillermo Juan Masías
dc.contributor.author.fl_str_mv Chang Chavez, Ricardo Darwin
Quezada Pacheco, Carlos Aquiles
Giovanna Patricia, Rivera Oballe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Aprendizaje por competencias
topic Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Aprendizaje por competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El dibujo arquitectónico es una competencia propia que todo arquitecto debe dominar por ser un aliado inherente para la debida identificación interpretación y elaboración de sus proyectos. El presente trabajo busca determinar el efecto de la co-docencia aplicada en los cursos de Proyectos 1 y Dibujo Técnico 1 como una estrategia didáctica para el desarrollo de competencias en el aprendizaje del Dibujo Arquitectónico. El curso de Proyectos es considerado el eje de Arquitectura de Interiores, a lo largo de la carrera los alumnos estudian 10 cursos de Proyectos, uno por ciclo. Nos hemos centramos en el curso de Proyectos 1, perteneciente al primer ciclo que da a conocer y percibir formas, experimentarlas y transformarlas para dar nuevas soluciones espaciales por medio de una maqueta (elemento en 3D) el objetivo es desarrollar la comprensión del espacio y del proceso proyectual. El curso de Dibujo Técnico 1 es importante que todo alumno llegue a dominar, debido a que lo utilizará a lo largo de su ejercicio profesional. La finalidad del curso es la formación del futuro arquitecto para una debida representación de sus ideas a través de un lenguaje y códigos de dibujo, así la elaboración del diseño ideado en 3 dimensiones pueda ser convertida en un sistema diédrico de 2 dimensiones . Durante la investigación se usó una metodología cuantitativa exploratoria, del tipo pre-experimental. Al finalizar el ciclo académico, se realizó una evaluación, utilizando una rúbrica como instrumento de medición según la escala de Likert, para analizar el grado de logros de las competencias adquiridas en los alumnos. En los resultados se observa de forma general una mejora en el logro de las tres competencias esperadas (conceptual, procedimental y actitudinal) en el aula a la cual se le aplicó la didáctica de co-docencia, frente a la otra población conformada por un aula control, que estuvo expuesta a la enseñanza tradicional. Los resultados en general muestran un mejor desarrollo de competencias del curso de Dibujo Técnico 1 (gráfico N° 1), en el aula que se le aplicó una metodología de enseñanza del tipo co-docencia versus al aula donde se aplicó una enseñanza tradicional (un solo docente). Se aprecia en el dominio conceptual una mejor identificación y reconocimiento de las 3D y 2D, (gráfico N° 1), en el dominio procedimental un claro desarrollo de elaboración adecuada de líneas, trazos, texturas y color en los trabajos presentados (gráfico N° 3), y en el dominio actitudinal un claro compromiso y responsabilidad por el curso y por sus trabajos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-17T22:37:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-17T22:37:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/1852
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/1852
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1852/7/Ricardo%20Chang_Carlos%20Quezada_Giovanna%20Rivera_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1852/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1852/3/Ricardo%20Chang_Carlos%20Quezada_Giovanna%20Rivera_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1852/6/Ricardo%20Chang_Carlos%20Quezada_Giovanna%20Rivera_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cc99ee9fea04edf8df4630af57ee2ff0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
05cd63828c0946cbd3a807ff78848c82
5857bfa25a701d83ed3588efc9f895fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984888197873664
spelling Cabanillas Holguín, Guillermo Juan MasíasChang Chavez, Ricardo DarwinQuezada Pacheco, Carlos AquilesGiovanna Patricia, Rivera Oballe2019-05-17T22:37:42Z2019-05-17T22:37:42Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12867/1852El dibujo arquitectónico es una competencia propia que todo arquitecto debe dominar por ser un aliado inherente para la debida identificación interpretación y elaboración de sus proyectos. El presente trabajo busca determinar el efecto de la co-docencia aplicada en los cursos de Proyectos 1 y Dibujo Técnico 1 como una estrategia didáctica para el desarrollo de competencias en el aprendizaje del Dibujo Arquitectónico. El curso de Proyectos es considerado el eje de Arquitectura de Interiores, a lo largo de la carrera los alumnos estudian 10 cursos de Proyectos, uno por ciclo. Nos hemos centramos en el curso de Proyectos 1, perteneciente al primer ciclo que da a conocer y percibir formas, experimentarlas y transformarlas para dar nuevas soluciones espaciales por medio de una maqueta (elemento en 3D) el objetivo es desarrollar la comprensión del espacio y del proceso proyectual. El curso de Dibujo Técnico 1 es importante que todo alumno llegue a dominar, debido a que lo utilizará a lo largo de su ejercicio profesional. La finalidad del curso es la formación del futuro arquitecto para una debida representación de sus ideas a través de un lenguaje y códigos de dibujo, así la elaboración del diseño ideado en 3 dimensiones pueda ser convertida en un sistema diédrico de 2 dimensiones . Durante la investigación se usó una metodología cuantitativa exploratoria, del tipo pre-experimental. Al finalizar el ciclo académico, se realizó una evaluación, utilizando una rúbrica como instrumento de medición según la escala de Likert, para analizar el grado de logros de las competencias adquiridas en los alumnos. En los resultados se observa de forma general una mejora en el logro de las tres competencias esperadas (conceptual, procedimental y actitudinal) en el aula a la cual se le aplicó la didáctica de co-docencia, frente a la otra población conformada por un aula control, que estuvo expuesta a la enseñanza tradicional. Los resultados en general muestran un mejor desarrollo de competencias del curso de Dibujo Técnico 1 (gráfico N° 1), en el aula que se le aplicó una metodología de enseñanza del tipo co-docencia versus al aula donde se aplicó una enseñanza tradicional (un solo docente). Se aprecia en el dominio conceptual una mejor identificación y reconocimiento de las 3D y 2D, (gráfico N° 1), en el dominio procedimental un claro desarrollo de elaboración adecuada de líneas, trazos, texturas y color en los trabajos presentados (gráfico N° 3), y en el dominio actitudinal un claro compromiso y responsabilidad por el curso y por sus trabajos.Trabajo de investigaciónEscuela de Postgradoapplication/mswordspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEstrategias de enseñanza-aprendizajeAprendizaje por competenciashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 La co-docencia en el desarrollo de competencias para el Dibujo Técnico 1 en estudiantes ingresantes de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), 2018 - 1info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestroMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa077188334142697510347208131337http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILRicardo Chang_Carlos Quezada_Giovanna Rivera_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdf.jpgRicardo Chang_Carlos Quezada_Giovanna Rivera_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11126http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1852/7/Ricardo%20Chang_Carlos%20Quezada_Giovanna%20Rivera_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf.jpgcc99ee9fea04edf8df4630af57ee2ff0MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1852/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALRicardo Chang_Carlos Quezada_Giovanna Rivera_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdfRicardo Chang_Carlos Quezada_Giovanna Rivera_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdfapplication/pdf4623239http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1852/3/Ricardo%20Chang_Carlos%20Quezada_Giovanna%20Rivera_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf05cd63828c0946cbd3a807ff78848c82MD53TEXTRicardo Chang_Carlos Quezada_Giovanna Rivera_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdf.txtRicardo Chang_Carlos Quezada_Giovanna Rivera_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain149817http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1852/6/Ricardo%20Chang_Carlos%20Quezada_Giovanna%20Rivera_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf.txt5857bfa25a701d83ed3588efc9f895feMD5620.500.12867/1852oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/18522021-11-17 23:33:27.665Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).