Influencia en la resistencia a la compresión de concretos f’c=280 y 350 kg/cm2, aplicando diferentes métodos de curado, en la ciudad de Chiclayo, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como propósito evidenciar el dominio que tienen las distintas técnicas de curados en los concretos de diseño f ́c= 280 kg/cm^2 y 350kg/cm^2, con la finalidad de lograr alcanzar o reforzar su resistencia a compresión(f’c). Para realizar los ensayos correspondientes de la inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Chiclayo, Cristian Antonio, Rojas Diaz, Kalin Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hormigón
Curado de hormigón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como propósito evidenciar el dominio que tienen las distintas técnicas de curados en los concretos de diseño f ́c= 280 kg/cm^2 y 350kg/cm^2, con la finalidad de lograr alcanzar o reforzar su resistencia a compresión(f’c). Para realizar los ensayos correspondientes de la investigación, de acuerdo con la metodología ACI 211 se elaboraron los diseños de mezcla con un estimado de f’c= 280 y 350 Kg/cm^2para el concreto, a los cuales se analizaron en los períodos de 7,14 y 28 días de haber realizado el curado requerido. Analizando los resultados en un periodo de endurecimiento de 28 días, al concreto con diseño de f’c de 280 Kg/cm^2, se le aplicó el curado convencional y logró alcanzar un f’c de 280.82 Kg/cm^2, al aplicar el curado con compuestos líquidos formadores de membrana obtuvo un f’c de 284.78Kg/cm^2, al emplear curado acelerado alcanzó un f’c de 282.99Kg/cm^2, por último, se utilizó un curado de materiales selladores y se logró un f’c de 285.06 Kg/cm^2. Así mismo para el concreto con diseño de f’c de 350 Kg/cm^2, se utilizó el curado convencional y logró alcanzar un f’c de 354.65 Kg/cm^2, al emplear el curado con compuestos líquidos formadores de membrana se obtuvo un f’c de 358.19Kg/cm^2,utilizando el curado acelerado tuvo un alcance de f’c=352.59Kg/cm^2, por último, se aplicó un curado de materiales selladores y logró un f’c de 354.88 Kg/cm^2. Se concluye que los métodos de curados en el concreto puesto en análisis lograron alcanzar con las resistencias estimadas, sin embargo, se visualizó un ligero descenso con el curado acelerado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).