Estudio de la mejora de la resistencia a compresión del concreto empleando un curador químico y distintas formas de curado, en elementos de concreto de f’c 210 kg/cm2, usando cemento HS
Descripción del Articulo
En los proyectos de construcción en Lima, Perú, la actividad de curar el hormigón es esencial para garantizar su durabilidad y resistencia. Sin embargo, a menudo se descuida debido a diversas razones. Para abordar este problema, se han utilizado aditivos químicos como Sikacem curador, sanado sumergi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7703 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Curado Aditivos Sikacem curador Plástico film Evaporación Vida útil Hormigón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En los proyectos de construcción en Lima, Perú, la actividad de curar el hormigón es esencial para garantizar su durabilidad y resistencia. Sin embargo, a menudo se descuida debido a diversas razones. Para abordar este problema, se han utilizado aditivos químicos como Sikacem curador, sanado sumergido y envolturas de plástico film, que ayudan a prevenir la pérdida de H2O y mejoran las propiedades del hormigón. En una investigación que involucró 36 probetas divididas en cuatro grupos, se compararon diferentes métodos de sanado: sin tratamiento, sanado sumergido en agua, envuelto en plástico film y sanado con el aditivo Sikacem. Los resultados demostraron mejoras significativas del f’c, con un aumento promedio del 47.26% al utilizar estos métodos de sanado, un 46.85% con Sikacem solo, y un impresionante 60.70% con el sanado sumergido, la envoltura con plástico film también mostró un aumento del 34.22%. Estos resultados respaldan la importancia de aplicar estos métodos de sanado en proyectos de construcción en Lima, especialmente en un clima con variaciones de temperatura y humedad. Las recomendaciones clave incluyen el uso de Sikacem sanador, el sanado sumergido en agua en instalaciones adecuadas, el uso de láminas de plástico film con el cuidado de sellarlo correctamente evitando que la evaporación de agua y un control riguroso de la temperatura y la humedad durante el proceso de sanado. Este trabajo consta de 5 partes, abordando el problema, el marco teórico, la formulación de hipótesis y variables, el método de investigación y finalmente, la presentación y análisis de los resultados. En conjunto, estas recomendaciones y hallazgos contribuyen a mejorar la calidad y la durabilidad del hormigón en proyectos de construcción en Lima, lo que un buen impacto en las edificaciones y en la vida útil de las estructuras en nuestra ciudad, nuestro país y el mundo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).