Resistencia a la compresión y cambio de longitud del concreto f’c=280 kg/cm2 sustituyendo el agregado fino por vidrio reciclado, Trujillo

Descripción del Articulo

La investigación realizada en Trujillo, evaluó el impacto del reemplazo parcial del agregado fino por vidrio reciclado en concreto con f'c=280 kg/cm2. la investigación, de enfoque cuantitativo y diseño cuasi-experimental, utilizó 120 probetas cilíndricas (100x200 mm) para ensayos de compresión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bocanegra Amoroto, Oscar, Orbegozo Pinedo, Omar Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hormigón
Vidrio
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación realizada en Trujillo, evaluó el impacto del reemplazo parcial del agregado fino por vidrio reciclado en concreto con f'c=280 kg/cm2. la investigación, de enfoque cuantitativo y diseño cuasi-experimental, utilizó 120 probetas cilíndricas (100x200 mm) para ensayos de compresión a 7,14,28 y 56 días: 5 núcleos perforado para evaluar losas a 28 días; 60 primas (75x75x285 mm) para analizar expansión lineal. El tratamiento C10V mostró el mejor comportamiento mecánico, con incrementos de resistencia del 8.83% y 14.21% a 28 días, y del 7.20% y 14.41% a 56 días, bajo curado estándar y en sulfatos (S1), respectivamente. Este mismo tratamiento logró reducir el cambio de longitud en un 35% a los 28 días. Sin embargo, a los 56 días, el concreto patrón presentó la menor expansión, independientemente del curado. Todos los tratamientos cumplieron los límites de expansión en el ACI 201.2R-01 y la ASTM C126, manteniéndose por debajo del 0.02% (14días) y del 0.20% (28 días), garantizando su durabilidad. En síntesis, la inclusión de vidrio reciclado como agregado fino no solo es viable, sino que mejora el desempeño mecánico del concreto sin comprometer su integridad dimensional ni su vida útil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).