Variación de la resistencia a compresión del concreto 210, 245, 280 kg/cm2 frente a diferentes métodos de curado, Lima - 2019

Descripción del Articulo

En este presente trabajo su objetivo principal fue determinar la resistencia a compresión del concreto 210, 245 y 280 kg/cm2 frente a diferentes métodos de curado: - Método de curado convencional - Método de curado con material sellador (Vinipel) - Método de curado con líquidos formadores de membran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Córdova, Jimena Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Curado
Curado - Método
Concreto - Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En este presente trabajo su objetivo principal fue determinar la resistencia a compresión del concreto 210, 245 y 280 kg/cm2 frente a diferentes métodos de curado: - Método de curado convencional - Método de curado con material sellador (Vinipel) - Método de curado con líquidos formadores de membrana (Sika antisol S) - Método de curado acelerado (agua hirviendo) Aportaría a la rama de la ingeniería civil a elegir un método de curado más confiable. Esta investigación se desarrolló con el único fin de que el concreto endurecido llegue a sus resistencias de compresión diseñadas, muy importante para que en las construcciones no se produzcan fisuras en el concreto y cumplan con la calidad, para lo cual se hicieron comparaciones utilizando como referencia tres tesis. Dichas investigaciones utilizaron una metodología experimental donde realizaron diseños de mezcla del concreto y ensayos de resistencia a compresión a los 7, 14 y 28 días en los métodos de curado convencional, con material sellador (Vinipel) y con líquidos formadores de membrana (Sika antisol S) respectivamente, además de 28.5 horas +- 5 minutos en el método de curado acelerado (agua hirviendo). Finalmente, con los ensayos se determinó que los métodos de curado convencional, con material sellador y con líquidos formadores de membrana alcanzaron porcentajes superiores al 100 % del f’c de diseño sin embargo, el método de curado acelerado no alcanzó el f’c de diseño, sugiriendo realizar más estudios del mencionado para verificar su efectividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).