Diseño de Ingeniería para la instalación de una planta Deshidratadora de arándanos, Vaccinium Myrtillus
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo proponer el diseño de ingeniería para establecer una planta deshidratadora de arándanos, un fruto que ha experimentado un notable crecimiento en producción y exportaciones en los últimos años. El estudio se centró en los aspectos técnicos, de ingeniería y tecnológ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9582 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instalación de planta Secado de arándanos Distribución de planta Deshidratación Producción de arándanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo proponer el diseño de ingeniería para establecer una planta deshidratadora de arándanos, un fruto que ha experimentado un notable crecimiento en producción y exportaciones en los últimos años. El estudio se centró en los aspectos técnicos, de ingeniería y tecnológicos necesarios para lograr el máximo rendimiento, eficiencia y beneficio en la instalación de dicha planta. Se empleó una metodología descriptiva no experimental, utilizando datos, herramientas y filosofías existentes para informar el diseño de ingeniería de la planta. Los resultados principales revelaron que la región de Amazonas cuenta con las condiciones agroclimáticas óptimas para el cultivo de arándanos con el mayor rendimiento por hectárea, y se identificaron la distribución adecuada y la tecnología apropiada para el proceso de deshidratación del fruto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).