Estrategias de diversificación de productos de exportación a base de arándanos hacia el mercado de Estados Unidos para el 2020
Descripción del Articulo
En la actualidad, el nivel de competitividad entre las empresas sea de cualquier rubro es mucho mayor al de un tiempo atrás, ya que la necesidad y preferencias del consumidor van cambiando con respecto a la situación social, económica, política, tecnológica, entre otros factores que afectan a la pob...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2774 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2774 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Frutos andinos Estrategias de marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En la actualidad, el nivel de competitividad entre las empresas sea de cualquier rubro es mucho mayor al de un tiempo atrás, ya que la necesidad y preferencias del consumidor van cambiando con respecto a la situación social, económica, política, tecnológica, entre otros factores que afectan a la población a nivel nacional e internacional. Por lo que, la oferta de los negocios debe apuntar a la satisfacción actual del cliente mediante sus productos o servicios, modificándolos o generando una propuesta de valor constantemente. Toda empresa en el mundo por más pequeña o grande que sea busca desarrollarse y cumplir objetivos y metas mediante planificaciones que conducen los administradores de cada una de estas. Por ello, los encargados de la gestión de la empresa plantean estrategias entre las cuales una de las más utilizadas para productos primarios (productos sin procesar) es la diversificación, la cual, citado de Luis Guerras y José Navas por la Escuela Europea de Management, consiste en añadir nuevos productos y mercados modificando o implementando actividades empresariales. Esto se realiza con el fin de cambiar de enfoque y atraer a un nuevo público, ofreciendo productos que cubran las necesidades que estos demanden. Entre los productos más demandados a nivel global siempre se encontrarán los productos primarios como los frutos, semillas, maíz y otros por sus componentes curativos y naturales. Uno de los países con mayor nivel de demanda de estos productos es Estados Unidos, debido a su capacidad de adquisición y preocupación por mantener la salud de la población. De esta manera, se generan emprendimientos cuyo fin es darle solución a ese problema, pero constantemente se presentan dificultades para su comercialización o las empresas se estancan en sus operaciones y no se enfocan en seguir creciendo o mantener una mejora continua. En ese sentido, se presenta la problemática de esta investigación expresada en el punto del planteamiento del problema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).