Implementación de un programa de mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad en los vehículos de categoría N1 en la empresa Automotriz Huachipa E.I.R.L.

Descripción del Articulo

En este informe, se plantea la implementación de un programa de mantenimiento preventivo para vehículos de categoría N1 Hyundai H-100 y Kia K2700 como las camionetas pick up, furgón que no supere 3.5 toneladas de la masa máxima del vehículo, con la finalidad de que estos vehículos no se queden botad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Ceron, Jhon William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento preventivo
Reducción de fallas
Vehículos de motor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En este informe, se plantea la implementación de un programa de mantenimiento preventivo para vehículos de categoría N1 Hyundai H-100 y Kia K2700 como las camionetas pick up, furgón que no supere 3.5 toneladas de la masa máxima del vehículo, con la finalidad de que estos vehículos no se queden botados o varados mientras cumplan su función o trabajo requerido por sus dueños. Con este trabajo de investigación, se busca que la empresa Automotriz Huachipa E.I.R.L. cuente con un procedimiento o proceso desde que ingresa el vehículo a las instalaciones hasta que esta se retire y como consecuencia de esto, generar mayores ingresos, ganar más clientes y fidelizarlos. En primer lugar, para realizar el programa de mantenimiento, se recolect[aron] trabajos de investigación similares como base y se defini[eron] los términos para entender mejor cada parte del vehículo y saber qué es lo que se realiza o se hace en el mantenimiento. Después mediante la selección del tipo de una metodología se concluye que es práctica aplicada, porque se fundamenta en el estudio de un programa de mantenimiento preventivo, para mejorar la disponibilidad en los vehículos de categoría N1, por ello estudiaremos temas de investigación similares. Para realizar este trabajo, se requirió estudiar los manuales de mantenimiento de las marcas más recurrentes al taller y con este realizar un solo programa de mantenimiento y también un solo procedimiento de trabajo. Se realizó un análisis de modo de efecto y falla, de los componentes que fallan con frecuencia en los vehículos Hyundai h-100 y Kia k2700, luego se hizo un análisis estadístico en Weibull para obtener los kilometrajes de falla de estos componentes y con esto determinar los kilometrajes de falla, antes que estos fallen. Después se realizó un procedimiento de los mantenimientos para este tipo de vehículos el cual también nos servirá para otros vehículos livianos. Por último, se procederá a implementar el programa de mantenimiento preventivo al taller Automotriz Huachipa, con la finalidad de fidelizar a los clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).