Diseño de un programa de mantenimiento preventivo de equipo pesado mediante el análisis de fallas, para incrementar la disponibilidad en el proyecto shahuindo de stracon GyM.
Descripción del Articulo
Este trabajo de tesis se realizó con el objetivo de incrementar la disponibilidad mecánica de los equipos pesado para de esta manera se reduzca los costos operativos, en la Unidad Minera SHAHUINDO. El tipo de investigación del presente trabajo es tecnológico y el nivel de investigación es aplicado,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1577 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento preventivo Disponibilidad mecánica Análisis de fallas |
Sumario: | Este trabajo de tesis se realizó con el objetivo de incrementar la disponibilidad mecánica de los equipos pesado para de esta manera se reduzca los costos operativos, en la Unidad Minera SHAHUINDO. El tipo de investigación del presente trabajo es tecnológico y el nivel de investigación es aplicado, pues por que se tuvo en cuenta el uso de los principios del incremento de la disponibilidad. Para desarrollar el programa de mantenimiento en la presente tesis se implementó una metodología moderna, cual es, el modo de fallas, efectos y análisis de criticidad considerado también por el mantenimiento que nos permitirá un incremento en la disponibilidad, además se analizara los posibles modos/causas de falla de los sistemas con sus severidades, lo cual a su vez hará posible la selección de tareas de mantenimiento para enfrentar dichos eventos. La tendencia actual de fallas de la flota de equipos pesados en la unidad minera, nos indica la baja disponibilidad mecánica, con ello se puede observar un alto costo de operación del equipo pesado. El trabajo define cada una de las actividades a realizar en cada área, así también la frecuencia del mantenimiento y el personal que lo realiza, ya sea personal interno o externo a la empresa. También se determina la función del departamento de Mantenimiento y del encargado del mismo, así como el personal necesario para llevar a cabo todas las actividades de mantenimiento que la empresa necesite. Además, se diseñaron las hojas o fichas de control para llevar un detallado estudio sobre la actividades que se realiza en una determinada máquina o equipo, como por ejemplo; ficha de control para un equipo, para una orden de trabajo, para un inspección, para control de órdenes de trabajo, para reporte de actividades, para el historial de un equipo. Por último se hace mención al seguimiento que debe tener dicho programa y la forma que debe revisarse para no caer en un documento obsoleto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).