Evaluación del riesgo sísmico y estimación de escombros en viviendas del Asentamiento Humano Los Laureles de Villa de Villa El Salvador mediante la metodología AHP-Saaty
Descripción del Articulo
El Perú es uno de los países más expuestos a movimientos telúricos, debido a su ubicación en el Anillo de Fuego del Pacífico, una región conocida por su alta actividad sísmica. Esta condición geográfica plantea importantes desafíos en seguridad pública y desarrollo urbano, especialmente en las zonas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9671 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Sísmico Escombros Vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UTPD_134d656adb8206a1e85fe6c3a8e33243 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9671 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del riesgo sísmico y estimación de escombros en viviendas del Asentamiento Humano Los Laureles de Villa de Villa El Salvador mediante la metodología AHP-Saaty |
title |
Evaluación del riesgo sísmico y estimación de escombros en viviendas del Asentamiento Humano Los Laureles de Villa de Villa El Salvador mediante la metodología AHP-Saaty |
spellingShingle |
Evaluación del riesgo sísmico y estimación de escombros en viviendas del Asentamiento Humano Los Laureles de Villa de Villa El Salvador mediante la metodología AHP-Saaty Farfán Aguilar, Narumi Riesgo Sísmico Escombros Vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Evaluación del riesgo sísmico y estimación de escombros en viviendas del Asentamiento Humano Los Laureles de Villa de Villa El Salvador mediante la metodología AHP-Saaty |
title_full |
Evaluación del riesgo sísmico y estimación de escombros en viviendas del Asentamiento Humano Los Laureles de Villa de Villa El Salvador mediante la metodología AHP-Saaty |
title_fullStr |
Evaluación del riesgo sísmico y estimación de escombros en viviendas del Asentamiento Humano Los Laureles de Villa de Villa El Salvador mediante la metodología AHP-Saaty |
title_full_unstemmed |
Evaluación del riesgo sísmico y estimación de escombros en viviendas del Asentamiento Humano Los Laureles de Villa de Villa El Salvador mediante la metodología AHP-Saaty |
title_sort |
Evaluación del riesgo sísmico y estimación de escombros en viviendas del Asentamiento Humano Los Laureles de Villa de Villa El Salvador mediante la metodología AHP-Saaty |
author |
Farfán Aguilar, Narumi |
author_facet |
Farfán Aguilar, Narumi Farfán Aguilar, Sayuri |
author_role |
author |
author2 |
Farfán Aguilar, Sayuri |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Izquierdo Horna, Luis Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Farfán Aguilar, Narumi Farfán Aguilar, Sayuri |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo Sísmico Escombros Vulnerabilidad |
topic |
Riesgo Sísmico Escombros Vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El Perú es uno de los países más expuestos a movimientos telúricos, debido a su ubicación en el Anillo de Fuego del Pacífico, una región conocida por su alta actividad sísmica. Esta condición geográfica plantea importantes desafíos en seguridad pública y desarrollo urbano, especialmente en las zonas costeras, donde la expansión urbana ha llevado a la ocupación de áreas vulnerables frente a peligros lo que podría ocasionar una gran cantidad de escombros. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es determinar el nivel de riesgo sísmico, integrando el análisis del peligro y la vulnerabilidad, así como, la estimación de escombros bajo tres escenarios sísmicos en las viviendas del A.H. Los Laureles de Villa, perteneciente al distrito de Villa El Salvador (VES). Para este fin, se utilizó un aplicativo web “CPSP” para estimar el nivel de peligrosidad, mientras que el AHP-Saaty se utilizó para analizar las tres variables (peligro, vulnerabilidad y riesgo), con la integración de visitas de campo y encuestas. Además, se utilizó el método de Mesta y Colegas para la cuantificación de escombros en viviendas con escenarios sísmicos de 6.6, 6.9 y 7.4 (Mw). Los resultados muestran que al interrelacionar las dos variables (peligro y vulnerabilidad) conlleva a un nivel de riesgo Alto y Muy Alto. En cuanto a la cuantificación de escombros, bajo un escenario sísmico de Mw 6.6 se registran pérdidas totales de 4,700.78 toneladas, Mw 6.9 con pérdidas de 6,397.57 toneladas y Mw 7.4 con pérdidas que alcanzan las 10,920.83 toneladas. En base a lo anterior mencionado, se resalta la relevancia de los resultados de la investigación para que sean de utilidad para las autoridades y comunidades, impulsando actividades; como la planificación de la reconstrucción, la prevención de daños futuros y motivación en estudios para este campo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-16T22:01:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-16T22:01:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9671 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9671 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9671/1/N.Farfan_S.Farfan_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9671/2/N.Farfan_S.Farfan_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9671/3/N.Farfan_S.Farfan_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9671/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9671/5/N.Farfan_S.Farfan_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9671/7/N.Farfan_S.Farfan_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9671/9/N.Farfan_S.Farfan_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9671/6/N.Farfan_S.Farfan_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9671/8/N.Farfan_S.Farfan_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9671/10/N.Farfan_S.Farfan_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1a6762c75fb297bc06e8004a4d530377 f16dc53e6aa073c7665f740f372d2938 dbdf9f85df2add4a9419c79d79e656bd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2b91b9bb90568ec8472f1014ac977a99 487f45e8e979ed97665b85e8d1adad15 8fb1681de59328733cecf1ab90631e1c 8ccbb7973450054dc35d1293182d4a5c 395f5315110c3b60071419c6ec5d4779 d82dd23080cf891cbb587546d5740912 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984935531642880 |
spelling |
Izquierdo Horna, Luis AntonioFarfán Aguilar, NarumiFarfán Aguilar, Sayuri2024-09-16T22:01:39Z2024-09-16T22:01:39Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/9671El Perú es uno de los países más expuestos a movimientos telúricos, debido a su ubicación en el Anillo de Fuego del Pacífico, una región conocida por su alta actividad sísmica. Esta condición geográfica plantea importantes desafíos en seguridad pública y desarrollo urbano, especialmente en las zonas costeras, donde la expansión urbana ha llevado a la ocupación de áreas vulnerables frente a peligros lo que podría ocasionar una gran cantidad de escombros. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es determinar el nivel de riesgo sísmico, integrando el análisis del peligro y la vulnerabilidad, así como, la estimación de escombros bajo tres escenarios sísmicos en las viviendas del A.H. Los Laureles de Villa, perteneciente al distrito de Villa El Salvador (VES). Para este fin, se utilizó un aplicativo web “CPSP” para estimar el nivel de peligrosidad, mientras que el AHP-Saaty se utilizó para analizar las tres variables (peligro, vulnerabilidad y riesgo), con la integración de visitas de campo y encuestas. Además, se utilizó el método de Mesta y Colegas para la cuantificación de escombros en viviendas con escenarios sísmicos de 6.6, 6.9 y 7.4 (Mw). Los resultados muestran que al interrelacionar las dos variables (peligro y vulnerabilidad) conlleva a un nivel de riesgo Alto y Muy Alto. En cuanto a la cuantificación de escombros, bajo un escenario sísmico de Mw 6.6 se registran pérdidas totales de 4,700.78 toneladas, Mw 6.9 con pérdidas de 6,397.57 toneladas y Mw 7.4 con pérdidas que alcanzan las 10,920.83 toneladas. En base a lo anterior mencionado, se resalta la relevancia de los resultados de la investigación para que sean de utilidad para las autoridades y comunidades, impulsando actividades; como la planificación de la reconstrucción, la prevención de daños futuros y motivación en estudios para este campo.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPRiesgo SísmicoEscombrosVulnerabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del riesgo sísmico y estimación de escombros en viviendas del Asentamiento Humano Los Laureles de Villa de Villa El Salvador mediante la metodología AHP-Saatyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPregrado73978040https://orcid.org/0000-0002-7488-62097475577474755775732016Quino Bueno, RonaldCruz Canales, AdelaAbad Pérez, Césarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALN.Farfan_S.Farfan_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfN.Farfan_S.Farfan_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf6012336http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9671/1/N.Farfan_S.Farfan_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf1a6762c75fb297bc06e8004a4d530377MD51N.Farfan_S.Farfan_Formulario_de_Publicacion.pdfN.Farfan_S.Farfan_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf1046108http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9671/2/N.Farfan_S.Farfan_Formulario_de_Publicacion.pdff16dc53e6aa073c7665f740f372d2938MD52N.Farfan_S.Farfan_Informe_de_Similitud.pdfN.Farfan_S.Farfan_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf29157704http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9671/3/N.Farfan_S.Farfan_Informe_de_Similitud.pdfdbdf9f85df2add4a9419c79d79e656bdMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9671/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTN.Farfan_S.Farfan_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtN.Farfan_S.Farfan_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain212423http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9671/5/N.Farfan_S.Farfan_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt2b91b9bb90568ec8472f1014ac977a99MD55N.Farfan_S.Farfan_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtN.Farfan_S.Farfan_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5624http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9671/7/N.Farfan_S.Farfan_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt487f45e8e979ed97665b85e8d1adad15MD57N.Farfan_S.Farfan_Informe_de_Similitud.pdf.txtN.Farfan_S.Farfan_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain7276http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9671/9/N.Farfan_S.Farfan_Informe_de_Similitud.pdf.txt8fb1681de59328733cecf1ab90631e1cMD59THUMBNAILN.Farfan_S.Farfan_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgN.Farfan_S.Farfan_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9469http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9671/6/N.Farfan_S.Farfan_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg8ccbb7973450054dc35d1293182d4a5cMD56N.Farfan_S.Farfan_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgN.Farfan_S.Farfan_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13789http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9671/8/N.Farfan_S.Farfan_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg395f5315110c3b60071419c6ec5d4779MD58N.Farfan_S.Farfan_Informe_de_Similitud.pdf.jpgN.Farfan_S.Farfan_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15545http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9671/10/N.Farfan_S.Farfan_Informe_de_Similitud.pdf.jpgd82dd23080cf891cbb587546d5740912MD51020.500.12867/9671oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/96712024-09-17 03:08:12.704Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).