La empleabilidad laboral y su relación con la competitividad laboral de los colaboradores de la empresa Eres lo que comes SAC en el año 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general que persigue este trabajo de investigación es determinar el impacto de la empleabilidad y su efecto con la competitividad laboral de los trabajadores de la empresa Eres lo que comes SAC, en el año 2019, con el fin de que ellos se alcance una mayor productividad y logren alcanzar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gaspar Rojas, Edith Jesus, Taype Ramos, Mayra Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empleabilidad
Competencias laborales
Rendimiento del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_12a7f189b28b4500d6e24c09a3062e0c
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3211
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv La empleabilidad laboral y su relación con la competitividad laboral de los colaboradores de la empresa Eres lo que comes SAC en el año 2019
title La empleabilidad laboral y su relación con la competitividad laboral de los colaboradores de la empresa Eres lo que comes SAC en el año 2019
spellingShingle La empleabilidad laboral y su relación con la competitividad laboral de los colaboradores de la empresa Eres lo que comes SAC en el año 2019
Gaspar Rojas, Edith Jesus
Empleabilidad
Competencias laborales
Rendimiento del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La empleabilidad laboral y su relación con la competitividad laboral de los colaboradores de la empresa Eres lo que comes SAC en el año 2019
title_full La empleabilidad laboral y su relación con la competitividad laboral de los colaboradores de la empresa Eres lo que comes SAC en el año 2019
title_fullStr La empleabilidad laboral y su relación con la competitividad laboral de los colaboradores de la empresa Eres lo que comes SAC en el año 2019
title_full_unstemmed La empleabilidad laboral y su relación con la competitividad laboral de los colaboradores de la empresa Eres lo que comes SAC en el año 2019
title_sort La empleabilidad laboral y su relación con la competitividad laboral de los colaboradores de la empresa Eres lo que comes SAC en el año 2019
author Gaspar Rojas, Edith Jesus
author_facet Gaspar Rojas, Edith Jesus
Taype Ramos, Mayra Yovana
author_role author
author2 Taype Ramos, Mayra Yovana
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gaspar Rojas, Edith Jesus
Taype Ramos, Mayra Yovana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Empleabilidad
Competencias laborales
Rendimiento del trabajo
topic Empleabilidad
Competencias laborales
Rendimiento del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo general que persigue este trabajo de investigación es determinar el impacto de la empleabilidad y su efecto con la competitividad laboral de los trabajadores de la empresa Eres lo que comes SAC, en el año 2019, con el fin de que ellos se alcance una mayor productividad y logren alcanzar su desarrollo profesional. La población fue de alrededor de 32 trabajadores en Lima, los cuales son considerados como muestra. Las teorías que sustentan esta investigación son las variables empleabilidad y competitividad laboral, además de considerar a la Teoría de la Motivación Humana. Esta última se fundamentará con lo expuesto por Abraham Maslow, quien establece una jerarquía de necesidades fisiológicas, afectivas y de autorrealización, lo cual explica la necesidad del ser humano de insertarse en el mercado laboral y comenzar a adaptar sus capacidades para desarrollar nuevas motivaciones. La teoría que fundamenta la variable de empleabilidad según Thijssen, se define como el conjunto de factores externos e internos al individuo, tales como el entorno socioeconómico y competencias, que influyen directamente en la posición en el mercado laboral. Por otro lado, la teoría que fundamenta la variable competitividad laboral para Ducci (como se citó en Ochoa, 2018) se refiere al conjunto de aprendizajes que se adquieren debido a conocimientos académicos y experiencias personales que se obtienen debido a aplicarse en el trabajo. El método empleado en la investigación fue cuantitativo. El tipo de investigación es descriptivo correlacional. De la información recopilada y su análisis, se concluyó que, en la actualidad, las competencias laborales de los colaboradores de la empresa Eres lo que comes S.A.C. se viene caracterizando por encontrarse en desarrollo y por potenciar su empleabilidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-28T03:32:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-28T03:32:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3211
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3211
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3211/6/Edith%20Gaspar_Mayra%20Taype_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3211/1/Edith%20Gaspar_Mayra%20Taype_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3211/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3211/5/Edith%20Gaspar_Mayra%20Taype_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e2873930a294243ea4c029a355af153
9730ecab3bd8fb9383e9eff46d054ee6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
883376213728a393f8c2a5212ca972f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984915713556480
spelling Gaspar Rojas, Edith JesusTaype Ramos, Mayra Yovana2020-09-28T03:32:53Z2020-09-28T03:32:53Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/3211El objetivo general que persigue este trabajo de investigación es determinar el impacto de la empleabilidad y su efecto con la competitividad laboral de los trabajadores de la empresa Eres lo que comes SAC, en el año 2019, con el fin de que ellos se alcance una mayor productividad y logren alcanzar su desarrollo profesional. La población fue de alrededor de 32 trabajadores en Lima, los cuales son considerados como muestra. Las teorías que sustentan esta investigación son las variables empleabilidad y competitividad laboral, además de considerar a la Teoría de la Motivación Humana. Esta última se fundamentará con lo expuesto por Abraham Maslow, quien establece una jerarquía de necesidades fisiológicas, afectivas y de autorrealización, lo cual explica la necesidad del ser humano de insertarse en el mercado laboral y comenzar a adaptar sus capacidades para desarrollar nuevas motivaciones. La teoría que fundamenta la variable de empleabilidad según Thijssen, se define como el conjunto de factores externos e internos al individuo, tales como el entorno socioeconómico y competencias, que influyen directamente en la posición en el mercado laboral. Por otro lado, la teoría que fundamenta la variable competitividad laboral para Ducci (como se citó en Ochoa, 2018) se refiere al conjunto de aprendizajes que se adquieren debido a conocimientos académicos y experiencias personales que se obtienen debido a aplicarse en el trabajo. El método empleado en la investigación fue cuantitativo. El tipo de investigación es descriptivo correlacional. De la información recopilada y su análisis, se concluyó que, en la actualidad, las competencias laborales de los colaboradores de la empresa Eres lo que comes S.A.C. se viene caracterizando por encontrarse en desarrollo y por potenciar su empleabilidad.The present research work has as a general objective, to determine the impact of employability and its effect with the labor competitiveness of the workers of the company You are what comes SAC, in the year 2019, so that they reach a greater productivity and achieve their professional development. The population was about 32 workers in Lima, which are determined as a sample. The theories that support this research are the employability and labor competitiveness variables, in addition to considering the Theory of Human Motivation. The latter will be based on what was stated by Abraham Maslow, who establishes a hierarchy of physiological, emotional and self-realization needs, which explains the need of the human being to insert into the labor market and begin to adapt their abilities to develop new motivations. The theory that bases the employability variable according to Thijssen, is defined as the set of external and internal factors to the individual, stories such as socioeconomic environment and competences, which directly influences the position in the labor market. On the other hand, the theory that bases the labor competitiveness variable for Ducci (as cited in Ochoa, 2018), the social construction of specific and useful learning for productive performance in a real work situation that is obtained, not only through of instruction, but also and to a large extent through experience learning in specific work situations. The method used in the investigation was quantitative. The type of research is descriptive correlational. From the information collected and its analysis, it was concluded that, at present, the labor competencies of the company's collaborators Eres lo que comes S.A.C. It has been characterized by being in development and by enhancing its employability.Trabajo de investigaciónCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEmpleabilidadCompetencias laboralesRendimiento del trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 La empleabilidad laboral y su relación con la competitividad laboral de los colaboradores de la empresa Eres lo que comes SAC en el año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosBachillerAdministración de EmpresasPregrado4868027672050693413056http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILEdith Gaspar_Mayra Taype_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgEdith Gaspar_Mayra Taype_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18660http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3211/6/Edith%20Gaspar_Mayra%20Taype_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpg2e2873930a294243ea4c029a355af153MD56ORIGINALEdith Gaspar_Mayra Taype_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdfEdith Gaspar_Mayra Taype_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdfapplication/pdf1610882http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3211/1/Edith%20Gaspar_Mayra%20Taype_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf9730ecab3bd8fb9383e9eff46d054ee6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3211/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEdith Gaspar_Mayra Taype_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtEdith Gaspar_Mayra Taype_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain95001http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3211/5/Edith%20Gaspar_Mayra%20Taype_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txt883376213728a393f8c2a5212ca972f1MD5520.500.12867/3211oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/32112021-11-18 01:17:50.099Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).