La empleabilidad laboral y su relación con la competitividad laboral de los colaboradores de la empresa Eres lo que comes SAC en el año 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general que persigue este trabajo de investigación es determinar el impacto de la empleabilidad y su efecto con la competitividad laboral de los trabajadores de la empresa Eres lo que comes SAC, en el año 2019, con el fin de que ellos se alcance una mayor productividad y logren alcanzar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gaspar Rojas, Edith Jesus, Taype Ramos, Mayra Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empleabilidad
Competencias laborales
Rendimiento del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo general que persigue este trabajo de investigación es determinar el impacto de la empleabilidad y su efecto con la competitividad laboral de los trabajadores de la empresa Eres lo que comes SAC, en el año 2019, con el fin de que ellos se alcance una mayor productividad y logren alcanzar su desarrollo profesional. La población fue de alrededor de 32 trabajadores en Lima, los cuales son considerados como muestra. Las teorías que sustentan esta investigación son las variables empleabilidad y competitividad laboral, además de considerar a la Teoría de la Motivación Humana. Esta última se fundamentará con lo expuesto por Abraham Maslow, quien establece una jerarquía de necesidades fisiológicas, afectivas y de autorrealización, lo cual explica la necesidad del ser humano de insertarse en el mercado laboral y comenzar a adaptar sus capacidades para desarrollar nuevas motivaciones. La teoría que fundamenta la variable de empleabilidad según Thijssen, se define como el conjunto de factores externos e internos al individuo, tales como el entorno socioeconómico y competencias, que influyen directamente en la posición en el mercado laboral. Por otro lado, la teoría que fundamenta la variable competitividad laboral para Ducci (como se citó en Ochoa, 2018) se refiere al conjunto de aprendizajes que se adquieren debido a conocimientos académicos y experiencias personales que se obtienen debido a aplicarse en el trabajo. El método empleado en la investigación fue cuantitativo. El tipo de investigación es descriptivo correlacional. De la información recopilada y su análisis, se concluyó que, en la actualidad, las competencias laborales de los colaboradores de la empresa Eres lo que comes S.A.C. se viene caracterizando por encontrarse en desarrollo y por potenciar su empleabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).