Implementación del mantenimiento productivo total en la empresa Scharff Logística Integrada para aumentar la operatividad de la flota, Provincia Constitucional del Callao - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con la finalidad de aplicar la metodología del Mantenimiento Productividad Total para poder aumentar el indicador de operatividad en la flota vehicular de la empresa Scharff Logística Integrada. Dicho trabajo realizado es aplicativo con un enfoque cuantitativo. A...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7754 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento Productivo Total (TPM) Flota de vehículos de motor Continuidad operativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con la finalidad de aplicar la metodología del Mantenimiento Productividad Total para poder aumentar el indicador de operatividad en la flota vehicular de la empresa Scharff Logística Integrada. Dicho trabajo realizado es aplicativo con un enfoque cuantitativo. Asimismo, presenta un alcance longitudinal, ya que evalúa la operatividad antes y después de haberse aplicado la metodología del TPM. Además, es de nivel explicativa, ya que describe las causas del problema y el efecto al aplicar la metodología. En base al problema de operatividad que tiene la flota vehicular de la empresa Scharff Logística Integrada, se medirá este indicador en un tiempo de dos meses antes y después de aplicado el TPM. Para ello, se consideró la muestra igual a la población el cual consta de un total de 30 vehículos. Por un lado, con el uso de la herramienta del diagrama de Pareto se buscaron las causas que generan este inconveniente, teniendo como principal problema el alto índice de mantenimientos correctivos, incumplimiento de cronogramas de mantenimientos y las paradas imprevistas. En síntesis, el resultado que se obtuvo luego de realizar la medición de la operatividad en los dos meses siguientes de aplicado el TPM fue del 97.6% incrementando en un 17.36%, ya que la operatividad antes de la aplicación fue del 80.20% Por último, al realizar la prueba de Wilcoxon se obtuvo un grado de significancia de 0,000 aprobando la hipótesis alterna, ya que se rechaza la nula. Por ello, se pudo demostrar que la aplicación del TPM aumentó el indicador de operatividad en la flota de la empresa Scharff Logística Integrada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).