CITE Agroindustrial del Cacao con criterios de Arquitectura Ecológica en la Ciudad de Satipo, departamento de Junín, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general diseñar un CITE Agroindustrial del Cacao aplicando criterios de Arquitectura Ecológica en el distrito de San Martín de Pangoa, provincia de Satipo, región Junín, como respuesta a la realidad problemática sobre la inexistencia de infraestructura dedicada a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Candela Manco, Kelly Hapuc, Lopez Navarro, María Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de innovación
Agroindustria
Arquitectura ecológica
Valor agregado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo general diseñar un CITE Agroindustrial del Cacao aplicando criterios de Arquitectura Ecológica en el distrito de San Martín de Pangoa, provincia de Satipo, región Junín, como respuesta a la realidad problemática sobre la inexistencia de infraestructura dedicada al desarrollo industrial del Cacao que cuente con espacios necesarios para aumentar la productividad, la innovación tecnológica y el valor agregado de esta materia prima. El trabajo se ha desarrollado a través de un enfoque mixto no experimental de alcance exploratorio-descriptivo al examinar un tema de investigación poco estudiado, donde no existe información específica sobre este tema y al realizar una búsqueda del contexto, el análisis del entorno, personas y necesidades del distrito y provincia, se obtiene la propuesta de un centro de innovación y transferencia tecnológica que busca satisfacer las carencias de espacios para un desarrollo agroindustrial sustentable para el beneficio de la comunidad Pangoina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).