Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y estimación de escombros en viviendas autoconstruidas de AA.HH. Villa Limatambo en el distrito de Villa María del Triunfo, Lima, Perú, 2023
Descripción del Articulo
La investigación evalúa la vulnerabilidad sísmica considerando la dimensión física y social, para conocer las características de las viviendas, su predisposición a sufrir daños durante sismos y la estimación de escombros frente a diversos estados de daño en el AA.HH. Villa Limatambo. Al contar con v...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8455 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad sísmica Escombros Autoconstrucción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UTPD_0e783f3f5112c0a4d57de3d20fa34ef2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8455 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y estimación de escombros en viviendas autoconstruidas de AA.HH. Villa Limatambo en el distrito de Villa María del Triunfo, Lima, Perú, 2023 |
title |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y estimación de escombros en viviendas autoconstruidas de AA.HH. Villa Limatambo en el distrito de Villa María del Triunfo, Lima, Perú, 2023 |
spellingShingle |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y estimación de escombros en viviendas autoconstruidas de AA.HH. Villa Limatambo en el distrito de Villa María del Triunfo, Lima, Perú, 2023 Centeno Leyva, Gianella Darlyn Vulnerabilidad sísmica Escombros Autoconstrucción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y estimación de escombros en viviendas autoconstruidas de AA.HH. Villa Limatambo en el distrito de Villa María del Triunfo, Lima, Perú, 2023 |
title_full |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y estimación de escombros en viviendas autoconstruidas de AA.HH. Villa Limatambo en el distrito de Villa María del Triunfo, Lima, Perú, 2023 |
title_fullStr |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y estimación de escombros en viviendas autoconstruidas de AA.HH. Villa Limatambo en el distrito de Villa María del Triunfo, Lima, Perú, 2023 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y estimación de escombros en viviendas autoconstruidas de AA.HH. Villa Limatambo en el distrito de Villa María del Triunfo, Lima, Perú, 2023 |
title_sort |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y estimación de escombros en viviendas autoconstruidas de AA.HH. Villa Limatambo en el distrito de Villa María del Triunfo, Lima, Perú, 2023 |
author |
Centeno Leyva, Gianella Darlyn |
author_facet |
Centeno Leyva, Gianella Darlyn Yantas Alvarado, Andrea Yessenia |
author_role |
author |
author2 |
Yantas Alvarado, Andrea Yessenia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Izquierdo Horna, Luis Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Centeno Leyva, Gianella Darlyn Yantas Alvarado, Andrea Yessenia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vulnerabilidad sísmica Escombros Autoconstrucción |
topic |
Vulnerabilidad sísmica Escombros Autoconstrucción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La investigación evalúa la vulnerabilidad sísmica considerando la dimensión física y social, para conocer las características de las viviendas, su predisposición a sufrir daños durante sismos y la estimación de escombros frente a diversos estados de daño en el AA.HH. Villa Limatambo. Al contar con viviendas autoconstruidas resultan ser más vulnerables ante eventos sísmicos, por ello, es fundamental considerar la cuantificación de los escombros, ya que está estrechamente ligado a las pérdidas de vidas humanas y al daño de la estructura. Se determinó las características de las viviendas del AA. HH mediante la observación directa y encuestas, para así poder registrar las características físicas y constructivas de las viviendas. Posteriormente, mediante el Análisis Jerárquico (AHP), se elaboró una propuesta metodológica que determinó los diferentes niveles de vulnerabilidad en la que se encuentran expuestas las viviendas autoconstruidas. Además, se determinó la cantidad y tipo de escombros generados en los diferentes niveles de vulnerabilidad con el artículo de García et al. (2016), el cual brindó los porcentajes de daño frente a tres escenarios de sismo (8,6Mw, 7,5Mw y 6,2Mw). Los resultados constatan que, ante la presencia de un sismo severo, las viviendas de adobe y albañilería existentes en la zona generarían 13,593.83 Ton de escombros en viviendas de adobe y 31,385.73 Ton en viviendas de albañilería, es decir, el 30.21 % de escombros generados en total son de las viviendas de adobe y el 69.78% en viviendas de albañilería, todo ello con respecto a las vulnerabilidades existentes en el campo de investigación. Finalmente, mediante la metodología MFA, se caracterizó los flujos de materiales encontrados en la zona de estudio, que están sujetos a los 3 escenarios de daño (leve, moderado y severo). |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-29T21:43:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-29T21:43:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8455 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8455 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8455/1/A.Yantas_G.Centeno_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8455/2/A.Yantas_G.Centeno_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8455/3/A.Yantas_G.Centeno_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8455/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8455/5/A.Yantas_G.Centeno_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8455/7/A.Yantas_G.Centeno_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8455/9/A.Yantas_G.Centeno_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8455/6/A.Yantas_G.Centeno_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8455/8/A.Yantas_G.Centeno_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8455/10/A.Yantas_G.Centeno_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68bf5303099d739c159d574964f77ecc 2456303093b3828513186b56404561cc 5bbeec99fefd15af0ebb1f033b5d1a9c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a60198a51c4cb09929f2c0118778f1dd a8436a3d0a5a4f31d7a198735fa49fdf 2ebf8898af81678773b5d3ec2622cc36 b9b6c531ea9d21ba379240b241b4a369 96d36f17261fa35ce31e9b51190a0aa9 8e9839cc6e2a3b44eec21428b560c518 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984889727746048 |
spelling |
Izquierdo Horna, Luis AntonioCenteno Leyva, Gianella DarlynYantas Alvarado, Andrea Yessenia2024-02-29T21:43:35Z2024-02-29T21:43:35Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8455La investigación evalúa la vulnerabilidad sísmica considerando la dimensión física y social, para conocer las características de las viviendas, su predisposición a sufrir daños durante sismos y la estimación de escombros frente a diversos estados de daño en el AA.HH. Villa Limatambo. Al contar con viviendas autoconstruidas resultan ser más vulnerables ante eventos sísmicos, por ello, es fundamental considerar la cuantificación de los escombros, ya que está estrechamente ligado a las pérdidas de vidas humanas y al daño de la estructura. Se determinó las características de las viviendas del AA. HH mediante la observación directa y encuestas, para así poder registrar las características físicas y constructivas de las viviendas. Posteriormente, mediante el Análisis Jerárquico (AHP), se elaboró una propuesta metodológica que determinó los diferentes niveles de vulnerabilidad en la que se encuentran expuestas las viviendas autoconstruidas. Además, se determinó la cantidad y tipo de escombros generados en los diferentes niveles de vulnerabilidad con el artículo de García et al. (2016), el cual brindó los porcentajes de daño frente a tres escenarios de sismo (8,6Mw, 7,5Mw y 6,2Mw). Los resultados constatan que, ante la presencia de un sismo severo, las viviendas de adobe y albañilería existentes en la zona generarían 13,593.83 Ton de escombros en viviendas de adobe y 31,385.73 Ton en viviendas de albañilería, es decir, el 30.21 % de escombros generados en total son de las viviendas de adobe y el 69.78% en viviendas de albañilería, todo ello con respecto a las vulnerabilidades existentes en el campo de investigación. Finalmente, mediante la metodología MFA, se caracterizó los flujos de materiales encontrados en la zona de estudio, que están sujetos a los 3 escenarios de daño (leve, moderado y severo).Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPVulnerabilidad sísmicaEscombrosAutoconstrucciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de la vulnerabilidad sísmica y estimación de escombros en viviendas autoconstruidas de AA.HH. Villa Limatambo en el distrito de Villa María del Triunfo, Lima, Perú, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPregrado73978040https://orcid.org/0000-0002-7488-62097491249370829468732016Sachahuamán Sánchez, Sandra ElisaInga Alva, Alexander EduardoCamarena Mucha, José Luishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALA.Yantas_G.Centeno_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfA.Yantas_G.Centeno_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf4034856http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8455/1/A.Yantas_G.Centeno_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf68bf5303099d739c159d574964f77eccMD51A.Yantas_G.Centeno_Formulario_de_Publicacion.pdfA.Yantas_G.Centeno_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf265425http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8455/2/A.Yantas_G.Centeno_Formulario_de_Publicacion.pdf2456303093b3828513186b56404561ccMD52A.Yantas_G.Centeno_Informe_de_Similitud.pdfA.Yantas_G.Centeno_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf25979188http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8455/3/A.Yantas_G.Centeno_Informe_de_Similitud.pdf5bbeec99fefd15af0ebb1f033b5d1a9cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8455/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTA.Yantas_G.Centeno_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtA.Yantas_G.Centeno_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain168115http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8455/5/A.Yantas_G.Centeno_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txta60198a51c4cb09929f2c0118778f1ddMD55A.Yantas_G.Centeno_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtA.Yantas_G.Centeno_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5385http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8455/7/A.Yantas_G.Centeno_Formulario_de_Publicacion.pdf.txta8436a3d0a5a4f31d7a198735fa49fdfMD57A.Yantas_G.Centeno_Informe_de_Similitud.pdf.txtA.Yantas_G.Centeno_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain10804http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8455/9/A.Yantas_G.Centeno_Informe_de_Similitud.pdf.txt2ebf8898af81678773b5d3ec2622cc36MD59THUMBNAILA.Yantas_G.Centeno_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgA.Yantas_G.Centeno_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9860http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8455/6/A.Yantas_G.Centeno_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgb9b6c531ea9d21ba379240b241b4a369MD56A.Yantas_G.Centeno_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgA.Yantas_G.Centeno_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13202http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8455/8/A.Yantas_G.Centeno_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg96d36f17261fa35ce31e9b51190a0aa9MD58A.Yantas_G.Centeno_Informe_de_Similitud.pdf.jpgA.Yantas_G.Centeno_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15887http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8455/10/A.Yantas_G.Centeno_Informe_de_Similitud.pdf.jpg8e9839cc6e2a3b44eec21428b560c518MD51020.500.12867/8455oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/84552024-03-01 03:07:36.927Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).