Analisis de vulnerabilidad sismica de las viviendas de albañileria confinada en el AA.HH. 19 de mayo en el distrito de Los Olivos

Descripción del Articulo

El distrito de los Olivos, ubicado en la ciudad de Lima, presenta sismicidad alta. La mayoría de sus construcciones fueron edificadas por sí mismos y usualmente se emplearon materiales rústicos. Se excluyó la supervisión técnica y no se tomaron en cuenta criterios sismo resistente en su estructuraci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granados Noa, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Albañilería confinada
Autoconstrucción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El distrito de los Olivos, ubicado en la ciudad de Lima, presenta sismicidad alta. La mayoría de sus construcciones fueron edificadas por sí mismos y usualmente se emplearon materiales rústicos. Se excluyó la supervisión técnica y no se tomaron en cuenta criterios sismo resistente en su estructuración. Estos elementos aumentan su susceptibilidad ante terremotos. La meta de este estudio es utilizar el enfoque de Benedetti - Petrini para establecer la susceptibilidad a terremotos de las edificaciones. Con este fin se han analizado los elementos estructurales, constructivos y geométricos de los edificios citados. La metodología utiliza encuestas que incluyen 11 factores que influyen. En el deterioro de los edificios provocado por un sismo y se llevan a cabo de acuerdo a su sistema estructural. Como resultado de concluyo que las viviendas estudiadas, el 52.5 %, presentan vulnerabilidad alta, el 35 %, presentan vulnerabilidad media, y el 12.5 %, presentan vulnerabilidad baja. Esto debido principalmente a la informalidad de cómo se construyen las viviendas y la baja resistencia convencional que presentan, la gran mayoría son viviendas autoconstruidas, viviendas mal construidas, sin planos y sin asesoría técnica. La presente investigación esta evocada al análisis de vulnerabilidad sísmica de las viviendas de albañilería confinada en el AAHH. 19 de mayo en el distrito de los Olivos. Se estableció un alto grado de vulnerabilidad. Por esta razón, se llevó a cabo el análisis de vulnerabilidad sísmica, con el objetivo de reducir de algún modo los esfuerzos que provocarían los terremotos y, además, concientizar a la población sobre los peligros a los que se enfrenta ante los desastres naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).