Vulnerabilidad Sísmica de las Viviendas Autoconstruidas de Albañilería Confinada en el Centro Poblado Puyllucana, Distrito de los Baños del Inca,Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas de albañilería confinada en el Centro Poblado Puyllucana del distrito de Los Baños del Inca, mediante el uso de fichas de encuestas y de reporte adaptada de Salazar(2018). La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5270 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad sísmica Autoconstrucción Expansión urbana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas de albañilería confinada en el Centro Poblado Puyllucana del distrito de Los Baños del Inca, mediante el uso de fichas de encuestas y de reporte adaptada de Salazar(2018). La mayoría de estas viviendas son autoconstruidas por pobladores o albañiles, sin conocimiento técnico o asesoramiento profesional, resultado altamente vulnerables frente a un evento sísmico, que pueden ocasionar pérdidas económicas y de vidas si llegan a colapsar. Para la investigación se aplicó una metodología empleadas por Salazar(2018) que es un análisis cualitativo que se basa en las recomendaciones técnicas para mejorar la seguridad sísmica de viviendas de albañileria confinada (Mosqueira y Tarque 2005). La información obtenida se procesó en fichas de reportes que consa de las siguientes partes: antecedentes de la vivienda, aspectos técnicos, peligros potenciales y análisis por sismo. Obteniendo los siguientes resultados: de las 30 viviendad autoconstruidas de albañileria confina el 77% presenta vulnerabilidad sísmica alta y el 23% presentan vulnerabilidad sísmica baja. Concluyendo finalmente y la mano de obra son los problemas recurrentes en las viviendas analizadas. Por lo que es imprescindible tener una cultura de construcción apropiada y asesorada por un profesional. Finalmente, la vulnerabilidad sísmica es de alta a baja, pudiendo sufrir grandes daños estructurales frente a un sismo de gran magnitud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).