El impacto del COVID-19 en las exportaciones del sector cafetalero peruano en el periodo 2015-2021
Descripción del Articulo
El café peruano es reconocido a nivel mundial por sabor, aroma y acidez; calificándolo como un producto agradable para el consumo y para exportación, sin embargo, en estos últimos años se presentaron cambios en el sector debido a la pandemia el COVID-19, por ello la presente investigación tiene como...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5450 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Café Industria del café Exportaciones COVID-19 en los negocios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El café peruano es reconocido a nivel mundial por sabor, aroma y acidez; calificándolo como un producto agradable para el consumo y para exportación, sin embargo, en estos últimos años se presentaron cambios en el sector debido a la pandemia el COVID-19, por ello la presente investigación tiene como objetivo identificar el impacto del COVID-19 en las exportaciones cafetaleras del país en el periodo 2015-2021, siguiendo un diseño cuantitativo. En cuanto al cuantitativo, se realizó un análisis estadístico descriptivo-correlacional a través de valores medios, porcentajes y la información se presentó en gráficos y tablas, tomando en cuentas los datos extraídos de las diversas entidades del Estado; y así poder realizar un análisis estadístico de regresión. Los resultados indican que existe un nivel de correlación fuerte entre las variables impacto de COVID-19 y exportaciones de café peruano (R-cuadrado de Pearson de 0.7434; y, p (chi cuadrado)<0.00001). Conclusión: En las condiciones del estudio se ha demostrado que el COVID-19, a pesar de haber afectado a las exportaciones, no tuvo un impacto significativo en el sector cafetalero en el periodo 2015-2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).