Diseño e implementación del sistema de baja tensión a través del sistema BMS del Edificio Empresarial Primera Visión

Descripción del Articulo

El presente Proyecto tuvo como propósito principal el diseño de la Gestión técnica energética basada en un software BMS y la implementación del hardware de supervisión y control del sistema de baja tensión del Edificio Empresarial Primera Visión, generando de esta manera una red integrada de datos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valera Pajuelo, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia energética
Sistemas de automatización de edificios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
id UTPD_0b4c8bde39f9857c794c6fde08421a90
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3311
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación del sistema de baja tensión a través del sistema BMS del Edificio Empresarial Primera Visión
title Diseño e implementación del sistema de baja tensión a través del sistema BMS del Edificio Empresarial Primera Visión
spellingShingle Diseño e implementación del sistema de baja tensión a través del sistema BMS del Edificio Empresarial Primera Visión
Valera Pajuelo, Eduardo
Eficiencia energética
Sistemas de automatización de edificios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
title_short Diseño e implementación del sistema de baja tensión a través del sistema BMS del Edificio Empresarial Primera Visión
title_full Diseño e implementación del sistema de baja tensión a través del sistema BMS del Edificio Empresarial Primera Visión
title_fullStr Diseño e implementación del sistema de baja tensión a través del sistema BMS del Edificio Empresarial Primera Visión
title_full_unstemmed Diseño e implementación del sistema de baja tensión a través del sistema BMS del Edificio Empresarial Primera Visión
title_sort Diseño e implementación del sistema de baja tensión a través del sistema BMS del Edificio Empresarial Primera Visión
author Valera Pajuelo, Eduardo
author_facet Valera Pajuelo, Eduardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valera Pajuelo, Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Eficiencia energética
Sistemas de automatización de edificios
topic Eficiencia energética
Sistemas de automatización de edificios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
description El presente Proyecto tuvo como propósito principal el diseño de la Gestión técnica energética basada en un software BMS y la implementación del hardware de supervisión y control del sistema de baja tensión del Edificio Empresarial Primera Visión, generando de esta manera una red integrada de datos y un sistema de control que utiliza una red BACnet IP para la automatización, monitorización y control de los diferentes circuitos de fuerza, iluminación y deslastrados de cargas de los tableros secundarios y generales del edificio. Para el control y supervisión de estos circuitos, se implementó y suministro los equipos de control y captadores de señales mediante PLCs, módulos de entradas y salidas e interfaces de comunicación de la marca Sauter. Para una mejor eficiencia energética se comprobarán las demandas de energía de los tableros de locatarios mediante una interface de comunicación Modbus RTU a BACnet IP, captando los registros de los analizadores de red instalados en los tableros secundarios y generales de los niveles en el edificio mediante transmisión de datos. Como parte de la gestión técnica energética se realizó la programación de los PLC para que los circuitos cuenten con horarios de activación y calendarios especiales, estas funciones especiales residen en cada uno de los autómatas Sauter como una característica BACnet IP. La implementación del sistema BMS basado en web server (Moduweb visión) de la marca Sauter permitió en todo momento un fácil manejo del sistema ahorrando tiempo y energía y permitiendo un análisis completo del sistema mediante monitoreo de los estados de funcionamiento, alarmas por fallas y sobre todo los paros y marchas de todos los circuitos involucrados mediante notificaciones e históricos que son guardados en una base de datos del servidor web. Mediante la utilización de este software optimizamos los recursos de personal y permitimos que estos realicen otras actividades como la de elaborar planes de mantenimientos y pruebas. Se recomienda tener en cuenta para la implementación del sistema BMS en una edificación, que las velocidades de transmisión de datos de los equipos de control involucrados sean altas y estables. Por otro lado, para una mejor eficiencia energética y optimización de recurso es recomendable trabajar los paros y marcha de los equipos controlados mediante calendarios y horarios, mejor aún si se pudieran agregar sensores de presencia para activación de las luces esto generaría menor consumo. Es importante la identificación de los equipos de control (CPU) mediante una IP y un DOI (número del dispositivo) para evitar algún inconveniente de comunicación entre PLC de estación a estación o con otros controladores de otras marcas. Al analizar los tiempos que emplea las peticiones enviadas por el sistema BMS mediante una red BACnet IP, no se presentaron problemas significativos en la transmisión de datos ni errores de escritura. Si el proyecto quisiera ampliar en gráficas y en puntos de control, el software no tendría ningún inconveniente en sus alcances ya que el sistema cuenta con una escalabilidad de hasta 50 % de los puntos control. Las notificaciones e historial de alarmas generadas por el software de gestión permitirán en un futuro, un análisis completo del sistema y de esta forma generar un plan de mantenimiento correctivo y preventivo del edificio y más importante aún es que el sistema permite dar al cliente un alto nivel de confort para realizar sus operaciones y de esta manera mejorar los tiempos y la productividad.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-14T03:32:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-14T03:32:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3311
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3311
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3311/6/Eduardo%20Valera_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2020.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3311/1/Eduardo%20Valera_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3311/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3311/5/Eduardo%20Valera_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2020.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f325f2ed959bb6463ce6a52a418ecfa1
55d905dbe25a7a531b92894f602a678c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3032f486a4c481b45a7f22dd882d9ac3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984924381085696
spelling Valera Pajuelo, Eduardo2020-11-14T03:32:07Z2020-11-14T03:32:07Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3311El presente Proyecto tuvo como propósito principal el diseño de la Gestión técnica energética basada en un software BMS y la implementación del hardware de supervisión y control del sistema de baja tensión del Edificio Empresarial Primera Visión, generando de esta manera una red integrada de datos y un sistema de control que utiliza una red BACnet IP para la automatización, monitorización y control de los diferentes circuitos de fuerza, iluminación y deslastrados de cargas de los tableros secundarios y generales del edificio. Para el control y supervisión de estos circuitos, se implementó y suministro los equipos de control y captadores de señales mediante PLCs, módulos de entradas y salidas e interfaces de comunicación de la marca Sauter. Para una mejor eficiencia energética se comprobarán las demandas de energía de los tableros de locatarios mediante una interface de comunicación Modbus RTU a BACnet IP, captando los registros de los analizadores de red instalados en los tableros secundarios y generales de los niveles en el edificio mediante transmisión de datos. Como parte de la gestión técnica energética se realizó la programación de los PLC para que los circuitos cuenten con horarios de activación y calendarios especiales, estas funciones especiales residen en cada uno de los autómatas Sauter como una característica BACnet IP. La implementación del sistema BMS basado en web server (Moduweb visión) de la marca Sauter permitió en todo momento un fácil manejo del sistema ahorrando tiempo y energía y permitiendo un análisis completo del sistema mediante monitoreo de los estados de funcionamiento, alarmas por fallas y sobre todo los paros y marchas de todos los circuitos involucrados mediante notificaciones e históricos que son guardados en una base de datos del servidor web. Mediante la utilización de este software optimizamos los recursos de personal y permitimos que estos realicen otras actividades como la de elaborar planes de mantenimientos y pruebas. Se recomienda tener en cuenta para la implementación del sistema BMS en una edificación, que las velocidades de transmisión de datos de los equipos de control involucrados sean altas y estables. Por otro lado, para una mejor eficiencia energética y optimización de recurso es recomendable trabajar los paros y marcha de los equipos controlados mediante calendarios y horarios, mejor aún si se pudieran agregar sensores de presencia para activación de las luces esto generaría menor consumo. Es importante la identificación de los equipos de control (CPU) mediante una IP y un DOI (número del dispositivo) para evitar algún inconveniente de comunicación entre PLC de estación a estación o con otros controladores de otras marcas. Al analizar los tiempos que emplea las peticiones enviadas por el sistema BMS mediante una red BACnet IP, no se presentaron problemas significativos en la transmisión de datos ni errores de escritura. Si el proyecto quisiera ampliar en gráficas y en puntos de control, el software no tendría ningún inconveniente en sus alcances ya que el sistema cuenta con una escalabilidad de hasta 50 % de los puntos control. Las notificaciones e historial de alarmas generadas por el software de gestión permitirán en un futuro, un análisis completo del sistema y de esta forma generar un plan de mantenimiento correctivo y preventivo del edificio y más importante aún es que el sistema permite dar al cliente un alto nivel de confort para realizar sus operaciones y de esta manera mejorar los tiempos y la productividad.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEficiencia energéticaSistemas de automatización de edificioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Diseño e implementación del sistema de baja tensión a través del sistema BMS del Edificio Empresarial Primera Visióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero MecatrónicoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería MecatrónicaPregrado44866676713096http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTHUMBNAILEduardo Valera_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2020.pdf.jpgEduardo Valera_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14132http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3311/6/Eduardo%20Valera_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2020.pdf.jpgf325f2ed959bb6463ce6a52a418ecfa1MD56ORIGINALEduardo Valera_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2020.pdfEduardo Valera_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2020.pdfapplication/pdf23322271http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3311/1/Eduardo%20Valera_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2020.pdf55d905dbe25a7a531b92894f602a678cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3311/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEduardo Valera_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2020.pdf.txtEduardo Valera_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain201586http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3311/5/Eduardo%20Valera_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2020.pdf.txt3032f486a4c481b45a7f22dd882d9ac3MD5520.500.12867/3311oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/33112021-11-18 01:39:04.721Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).