Diseño del sistema de iluminación con tecnología led y su control inteligente para el edificio de la empresa JLINSAC

Descripción del Articulo

Las nuevas tecnologías en iluminación en el Perú se han desarrollado con una tendencia positiva. Las edificaciones cuentan con proyectos a la vanguardia, sin embargo, hay una gran cantidad de edificios, como el de la empresa JLINSAC, que mantienen instalaciones eléctricas precarias, ocasionando un m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Egúsquiza Coa, Christopher George
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iluminación artificial
Tecnología LED
Controladores inteligentes
Sistemas de automatización de edificios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:Las nuevas tecnologías en iluminación en el Perú se han desarrollado con una tendencia positiva. Las edificaciones cuentan con proyectos a la vanguardia, sin embargo, hay una gran cantidad de edificios, como el de la empresa JLINSAC, que mantienen instalaciones eléctricas precarias, ocasionando un mal confort visual para los trabajadores y consumos elevados de energía. Por eso el objetivo de esta tesis fue el diseño de un sistema de iluminación con tecnología led y su control inteligente para el edificio de la empresa JLINSAC. En el primer capítulo se desglosaron a detalle los sistemas actuales de iluminación y el análisis de los costos para la mejora de la eficiencia energética en edificios. En el segundo capítulo se presentó el marco teórico, donde se describieron las bases teóricas que se utilizaron para el desarrollo de la tesis. También se especificaron las características del software utilizado, normas técnicas y definiciones básicas referentes a lo que se optimizó. En el tercer capítulo se realizaron los cálculos con el modelo de iluminación de alumbrado general y los métodos luminotécnicos de lúmenes por fórmula y del software Dialux. Se presentaron, asimismo, los cuadros comparativos del consumo energético, del ahorro económico, y se diseñaron los planos de ingeniería. En el cuarto capítulo se desarrolló el análisis y discusión de los resultados, los cuales arrojaron un margen de error entre ambos métodos del 4.58% en promedio. Por supuesto, se comparó el consumo energético y hubo una diferencia marcada de 66.62% (S/. 22,998.68 anuales) y un ahorro económico donde se recuperó la inversión entre el quinto y sexto año. Para finalizar, se expusieron las conclusiones y recomendaciones de la tesis, las cuales demostraron que todos los objetivos fueron resueltos exitosamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).