Estilos de afrontamiento frente al Síndrome de Burnout en docentes que trabajan en una universidad privada de Lima-2019
Descripción del Articulo
El actual estudio busca examinar en 05 profesores de educación universitaria las características más sobresalientes de cada tipo de estilo de afrontamiento como aquella medida de dominio y/o control frente al síndrome de Burnout en profesores que se desempeñan laboralmente en una universidad ubicada...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3917 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3917 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de Burnout Riesgos psicosociales Estrés laboral Clima organizacional Agotamiento emocional Profesores de enseñanza superior Estilos de afrontamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El actual estudio busca examinar en 05 profesores de educación universitaria las características más sobresalientes de cada tipo de estilo de afrontamiento como aquella medida de dominio y/o control frente al síndrome de Burnout en profesores que se desempeñan laboralmente en una universidad ubicada en Lima dentro del periodo 2019. Para su desarrollo se ha aplicado la entrevista de carácter estructurada con la finalidad de recopilar la opinión de cada docente y posteriormente realizar un análisis. En base a los resultados extraídos se puede precisar que los educadores utilizan las estrategias de afrontamiento de modo personal y colectivas centradas en el problema y en las emociones, en su mayoría estas estrategias han sido adquiridas a lo largo de sus carreras académicas, así también, compartir de sus experiencias con sus colegas para poder enfrentar diferentes situaciones de estrés. Por otro lado, es importante resaltar que no hay una preocupación real por la salud mental de los docentes por parte de sus instituciones, a pesar de que se les brinden talleres estos son a libre elección pero por la carga laboral que tienen muchas veces no los toman, y es ahí donde las instituciones educativas deberían tener otro enfoque y entender que la salud mental de sus docentes debería ser parte de su programa educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).