Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad RCM para la mejora de disponibilidad en la flota de barredoras industriales de la marca MACRO modelo M40 de la empresa Ingenia Green
Descripción del Articulo
El aumento de los requerimientos de competitividad y la demanda de optimización de recursos en toda industria busca minimizar todo tipo de fallas funcionales, en tanto se apunta hacia un manejo confiable sobre los alcances del mantenimiento, por lo que, el Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RC...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8282 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento basado en la confiabilidad Máquinas industriales Localización de fallas Reducción de fallas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El aumento de los requerimientos de competitividad y la demanda de optimización de recursos en toda industria busca minimizar todo tipo de fallas funcionales, en tanto se apunta hacia un manejo confiable sobre los alcances del mantenimiento, por lo que, el Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM) tiene precedentes como metodología, cuyos parámetros cuantificables permiten realizar intervenciones correctivas en base al pronóstico de posibles escenarios. Por tal, el estudio tuvo por finalidad desarrollar las fases de implementación de un plan preventivo basado en RCM para incrementar la disponibilidad en barredoras industriales MACRO Modelo M40 de la empresa Ingenia Green. El diseño metodológico sigue un enfoque cuantitativo, de alcance aplicativo, nivel descriptivo. Se han planteado una fase de implementación RCM en base a los criterios expuesto en el marco teórico. En cuanto al desarrollo del estudio, se realizó un diagnóstico situacional para analizar la frecuencia de fallas y los grupos o sistemas de falla, de esta manera se inició el análisis de modos de fallas y efectos para designar un coeficiente sobre el índice prioritario de riesgo, que sirvió como indicador para optimizar las actividades de mejora del mantenimiento de las barredoras M40. Se complementó el análisis con indicadores cuantitativos de confiabilidad mediante las curvas de confiabilidad – desconfiabilidad en la distribución de Weibull. Posteriormente se componen las actividades de mantenimiento mediante la hoja de decisión RCM, este trabajo se adjunta al análisis de los flujos de caja proyectados, el valor actual neto esperado, la tasa interna de retorno, entre otros. Se concluye que el uso de RCM en el diseño de planes de mantenimiento está adecuadamente soportado en indicadores medibles, que permiten optimizar las decisiones, además, se ha demostrado que usar la metodología RCM para diseñar el plan de mantenimiento considera un ahorro del 12% del capital invertido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).