Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad RCM para la mejora de disponibilidad en la flota de barredoras industriales de la marca MACRO modelo M40 de la empresa Ingenia Green

Descripción del Articulo

El aumento de los requerimientos de competitividad y la demanda de optimización de recursos en toda industria busca minimizar todo tipo de fallas funcionales, en tanto se apunta hacia un manejo confiable sobre los alcances del mantenimiento, por lo que, el Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RC...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Llerena, Manuel Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento basado en la confiabilidad
Máquinas industriales
Localización de fallas
Reducción de fallas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UTPD_0ae3abc4ef30cfcb53d8280d0d1a784f
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8282
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad RCM para la mejora de disponibilidad en la flota de barredoras industriales de la marca MACRO modelo M40 de la empresa Ingenia Green
title Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad RCM para la mejora de disponibilidad en la flota de barredoras industriales de la marca MACRO modelo M40 de la empresa Ingenia Green
spellingShingle Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad RCM para la mejora de disponibilidad en la flota de barredoras industriales de la marca MACRO modelo M40 de la empresa Ingenia Green
Alvarez Llerena, Manuel Fernando
Mantenimiento basado en la confiabilidad
Máquinas industriales
Localización de fallas
Reducción de fallas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad RCM para la mejora de disponibilidad en la flota de barredoras industriales de la marca MACRO modelo M40 de la empresa Ingenia Green
title_full Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad RCM para la mejora de disponibilidad en la flota de barredoras industriales de la marca MACRO modelo M40 de la empresa Ingenia Green
title_fullStr Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad RCM para la mejora de disponibilidad en la flota de barredoras industriales de la marca MACRO modelo M40 de la empresa Ingenia Green
title_full_unstemmed Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad RCM para la mejora de disponibilidad en la flota de barredoras industriales de la marca MACRO modelo M40 de la empresa Ingenia Green
title_sort Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad RCM para la mejora de disponibilidad en la flota de barredoras industriales de la marca MACRO modelo M40 de la empresa Ingenia Green
author Alvarez Llerena, Manuel Fernando
author_facet Alvarez Llerena, Manuel Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baldeón Blanco, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Llerena, Manuel Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mantenimiento basado en la confiabilidad
Máquinas industriales
Localización de fallas
Reducción de fallas
topic Mantenimiento basado en la confiabilidad
Máquinas industriales
Localización de fallas
Reducción de fallas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El aumento de los requerimientos de competitividad y la demanda de optimización de recursos en toda industria busca minimizar todo tipo de fallas funcionales, en tanto se apunta hacia un manejo confiable sobre los alcances del mantenimiento, por lo que, el Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM) tiene precedentes como metodología, cuyos parámetros cuantificables permiten realizar intervenciones correctivas en base al pronóstico de posibles escenarios. Por tal, el estudio tuvo por finalidad desarrollar las fases de implementación de un plan preventivo basado en RCM para incrementar la disponibilidad en barredoras industriales MACRO Modelo M40 de la empresa Ingenia Green. El diseño metodológico sigue un enfoque cuantitativo, de alcance aplicativo, nivel descriptivo. Se han planteado una fase de implementación RCM en base a los criterios expuesto en el marco teórico. En cuanto al desarrollo del estudio, se realizó un diagnóstico situacional para analizar la frecuencia de fallas y los grupos o sistemas de falla, de esta manera se inició el análisis de modos de fallas y efectos para designar un coeficiente sobre el índice prioritario de riesgo, que sirvió como indicador para optimizar las actividades de mejora del mantenimiento de las barredoras M40. Se complementó el análisis con indicadores cuantitativos de confiabilidad mediante las curvas de confiabilidad – desconfiabilidad en la distribución de Weibull. Posteriormente se componen las actividades de mantenimiento mediante la hoja de decisión RCM, este trabajo se adjunta al análisis de los flujos de caja proyectados, el valor actual neto esperado, la tasa interna de retorno, entre otros. Se concluye que el uso de RCM en el diseño de planes de mantenimiento está adecuadamente soportado en indicadores medibles, que permiten optimizar las decisiones, además, se ha demostrado que usar la metodología RCM para diseñar el plan de mantenimiento considera un ahorro del 12% del capital invertido.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-31T16:20:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-31T16:20:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/8282
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/8282
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8282/1/M.Alvarez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8282/2/M.Alvarez_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8282/3/M.Alvarez_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8282/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8282/5/M.Alvarez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8282/7/M.Alvarez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8282/9/M.Alvarez_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8282/6/M.Alvarez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8282/8/M.Alvarez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8282/10/M.Alvarez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 21f73ace6a7d93a3121524aa15a54e62
d252c1884bfb31657b2e8ca2f15982d3
2af9a207d62399f6a5917ac348429d01
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f86bc4050062c78cc4f914f87acaf0af
a39ddd9af567d7927814b313e9abbf2c
7f469f8306506bd53f4f8fa32e76c521
8dd875434dde617bfb83851719ad561e
d45e0594c3f07da9538f76eb7eed19ed
30d15bc0d1932098c1a507e2a943cb61
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984841343303680
spelling Baldeón Blanco, Julio CésarAlvarez Llerena, Manuel Fernando2024-01-31T16:20:21Z2024-01-31T16:20:21Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8282El aumento de los requerimientos de competitividad y la demanda de optimización de recursos en toda industria busca minimizar todo tipo de fallas funcionales, en tanto se apunta hacia un manejo confiable sobre los alcances del mantenimiento, por lo que, el Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM) tiene precedentes como metodología, cuyos parámetros cuantificables permiten realizar intervenciones correctivas en base al pronóstico de posibles escenarios. Por tal, el estudio tuvo por finalidad desarrollar las fases de implementación de un plan preventivo basado en RCM para incrementar la disponibilidad en barredoras industriales MACRO Modelo M40 de la empresa Ingenia Green. El diseño metodológico sigue un enfoque cuantitativo, de alcance aplicativo, nivel descriptivo. Se han planteado una fase de implementación RCM en base a los criterios expuesto en el marco teórico. En cuanto al desarrollo del estudio, se realizó un diagnóstico situacional para analizar la frecuencia de fallas y los grupos o sistemas de falla, de esta manera se inició el análisis de modos de fallas y efectos para designar un coeficiente sobre el índice prioritario de riesgo, que sirvió como indicador para optimizar las actividades de mejora del mantenimiento de las barredoras M40. Se complementó el análisis con indicadores cuantitativos de confiabilidad mediante las curvas de confiabilidad – desconfiabilidad en la distribución de Weibull. Posteriormente se componen las actividades de mantenimiento mediante la hoja de decisión RCM, este trabajo se adjunta al análisis de los flujos de caja proyectados, el valor actual neto esperado, la tasa interna de retorno, entre otros. Se concluye que el uso de RCM en el diseño de planes de mantenimiento está adecuadamente soportado en indicadores medibles, que permiten optimizar las decisiones, además, se ha demostrado que usar la metodología RCM para diseñar el plan de mantenimiento considera un ahorro del 12% del capital invertido.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPMantenimiento basado en la confiabilidadMáquinas industrialesLocalización de fallasReducción de fallashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad RCM para la mejora de disponibilidad en la flota de barredoras industriales de la marca MACRO modelo M40 de la empresa Ingenia Greeninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería MecánicaPregrado19804430https://orcid.org/0000-0001-5284-801X47070291713046Domínguez Peche, ElizabethPolo Villanueva, Marco AlfredoChiroque Zavala, Elver Alexishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALM.Alvarez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2023.pdfM.Alvarez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf6055398http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8282/1/M.Alvarez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2023.pdf21f73ace6a7d93a3121524aa15a54e62MD51M.Alvarez_Formulario_de_Publicacion.pdfM.Alvarez_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf721909http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8282/2/M.Alvarez_Formulario_de_Publicacion.pdfd252c1884bfb31657b2e8ca2f15982d3MD52M.Alvarez_Informe_de_Similitud.pdfM.Alvarez_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf25914138http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8282/3/M.Alvarez_Informe_de_Similitud.pdf2af9a207d62399f6a5917ac348429d01MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8282/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTM.Alvarez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtM.Alvarez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain206760http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8282/5/M.Alvarez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtf86bc4050062c78cc4f914f87acaf0afMD55M.Alvarez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtM.Alvarez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5071http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8282/7/M.Alvarez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txta39ddd9af567d7927814b313e9abbf2cMD57M.Alvarez_Informe_de_Similitud.pdf.txtM.Alvarez_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain11227http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8282/9/M.Alvarez_Informe_de_Similitud.pdf.txt7f469f8306506bd53f4f8fa32e76c521MD59THUMBNAILM.Alvarez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgM.Alvarez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9806http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8282/6/M.Alvarez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg8dd875434dde617bfb83851719ad561eMD56M.Alvarez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgM.Alvarez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13721http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8282/8/M.Alvarez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgd45e0594c3f07da9538f76eb7eed19edMD58M.Alvarez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgM.Alvarez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17333http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8282/10/M.Alvarez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg30d15bc0d1932098c1a507e2a943cb61MD51020.500.12867/8282oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/82822024-02-01 03:05:47.215Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.974264
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).