Plan de marketing para fomentar el turismo rural post covid-19 en el sitio arqueológico de Pampa Grande en Chongoyape - Chiclayo en el periodo 2020-2022

Descripción del Articulo

La investigación de título Plan de marketing para fomentar el Turismo Rural post covid-19 en el sitio arqueológico de Pampa Grande en Chongoyape – Chiclayo en el periodo 2020-2022; tiene como objetivo principal diseñar un plan estratégico de marketing para fomentar el turismo rural en la zona arqueo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galindo Flores, Cinthia Irene, Dávila Damián, Elver Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo rural
Plan de marketing
Monumentos arqueológicos
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación de título Plan de marketing para fomentar el Turismo Rural post covid-19 en el sitio arqueológico de Pampa Grande en Chongoyape – Chiclayo en el periodo 2020-2022; tiene como objetivo principal diseñar un plan estratégico de marketing para fomentar el turismo rural en la zona arqueológica de Pampa Grande post Covid-19. En cuanto a la metodología de estudio el tipo de análisis es descriptivo propositivo con un diseño no experimental. Para hallar el tamaño de la muestra se toma como referencia la base estadística de turistas que visitaron el museo de sitio huaca Rajada Sipán; la cual comprende en un total de 381 turistas, donde el 90.9% son nacionales y el 9.91% internacionales. Por consiguiente, para la recopilación de datos se utiliza la encuesta como herramienta de investigación; en ella se utilizó preguntas abiertas y cerradas, la cual se desarrolló de manera virtual debido a la coyuntura del covid-19. Se concluye que el plan de marketing estratégico permite desarrollar el turismo rural en la zona arqueológica de Pampa Grande; asimismo, ha logrado identificar que existe una potente rivalidad competitiva con sectores que embargan cultura, tradición, arqueología y turismo rural en igual similitud a la que posee Pampa Grande, convirtiéndose en una amenaza para el reconocimiento de Pampa Grande como un destino del turismo rural y arqueológico; de tal manera, también ha permitido identificar que la calidad del servicio turístico y la promoción del lugar con las estrategias idóneas planteadas en las 7ps del marketing son factores importantes que se deben desarrollar para atraer al turista. Ante ello, a fin de mejorar la calidad del servicio turístico; así como también, fortificar o minimizar los factores externos e internos que estén influyendo de forma positiva o negativa en el desarrollo del turismo rural en Pampa Grande, se debe aplicar las estrategias propuestas en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).