La concesión de la franquicia “The Little Gym” en el distrito de San Borja

Descripción del Articulo

Actualmente, las personas están tomando mayor conciencia acerca de mantenerse saludables, pero junto a esta tendencia también están los factores de “Practicidad” y “Tecnología”, es decir, ahora debido al escaso tiempo con que cuentan las familias, por temas laborales principalmente, buscan productos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Braga Colmenares, Olga Jacqueline, Ferreyra Aucaruri, Enrique, Peralta Barreto, Lisset Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gimnasios
Niños
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_0a2ef9f3c9eca5bcad70b9e40926a55e
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3397
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv La concesión de la franquicia “The Little Gym” en el distrito de San Borja
title La concesión de la franquicia “The Little Gym” en el distrito de San Borja
spellingShingle La concesión de la franquicia “The Little Gym” en el distrito de San Borja
Braga Colmenares, Olga Jacqueline
Gimnasios
Niños
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La concesión de la franquicia “The Little Gym” en el distrito de San Borja
title_full La concesión de la franquicia “The Little Gym” en el distrito de San Borja
title_fullStr La concesión de la franquicia “The Little Gym” en el distrito de San Borja
title_full_unstemmed La concesión de la franquicia “The Little Gym” en el distrito de San Borja
title_sort La concesión de la franquicia “The Little Gym” en el distrito de San Borja
author Braga Colmenares, Olga Jacqueline
author_facet Braga Colmenares, Olga Jacqueline
Ferreyra Aucaruri, Enrique
Peralta Barreto, Lisset Milagros
author_role author
author2 Ferreyra Aucaruri, Enrique
Peralta Barreto, Lisset Milagros
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llaque Sánchez, Alex Henry
dc.contributor.author.fl_str_mv Braga Colmenares, Olga Jacqueline
Ferreyra Aucaruri, Enrique
Peralta Barreto, Lisset Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gimnasios
Niños
Plan de negocio
topic Gimnasios
Niños
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Actualmente, las personas están tomando mayor conciencia acerca de mantenerse saludables, pero junto a esta tendencia también están los factores de “Practicidad” y “Tecnología”, es decir, ahora debido al escaso tiempo con que cuentan las familias, por temas laborales principalmente, buscan productos y/o servicios prácticos que les permitan ahorrar tiempo, entre ellos la alimentación, dando oportunidad al consumo de comidas rápidas o poco saludables; por otro lado, la tecnología sigue desarrollándose cada vez más rápido e innovador, por lo que las nuevas generaciones toman mucho interés en explorar los nuevos gadgtes (dispositivos con un propósito y una función específica, por lo general son de pequeña dimensión, novedosos y prácticos), como juegos en internet, aplicaciones, redes sociales, etc; invirtiendo más tiempo del recomendado. En ese sentido, el sector de entretenimiento está sujeto a la creciente apertura de clubes de esparcimiento y centros comerciales, esto debido al incremento de la clase media, lo que ha generado mayor demanda por opciones de entretenimiento, señala Arellano. Teniendo presente la importancia del sector entretenimiento, se desarrollaron talleres y centros de actividad para los niños, con el objetivo de combinar el juego con el aprendizaje. Podemos encontrar actualmente en el mercado, desde centros de estimulación temprana, talleres de arte o clubes de deporte, entre otros, destacando entre ellos los gimnasios para niños. Es así que nace The Little Gym, quienes diseñaron un método innovador orientado al desarrollo integral infantil, el cual fue denominado como “Método Vida” que contribuye en la formación de los niños, ya que TLG tiene presente que los niños con una autoestima alta, tienden a mostrarse más resilientes. También nos enfocamos en fomentar de un estilo de vida saludable, a través de actividades físicas que además nos permitan el desarrollo de habilidades sociales como trabajo en equipo y liderazgo. Las principales premisas del método VIDA son: - Visualizamos las necesidades de nuestros clientes y usuarios - Inspiramos con nuestra pasión y conocimiento relevante - Generamos una relación genuina de amistad con nuestros clientes y usuarios - Actuamos correctamente y nos aseguramos que ejecutamos la promesa de valor: The Springboard for Life´s Adventures (El trampolín hacia las aventuras de la vida).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-04T01:21:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-04T01:21:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3397
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3397
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3397/7/Olga%20Braga_Enrique%20Ferreyra_Milagros%20Peralta_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3397/8/Olga%20Braga_Enrique%20Ferreyra_Milagros%20Peralta_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3397/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3397/6/Olga%20Braga_Enrique%20Ferreyra_Milagros%20Peralta_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 33420d761ce3497043094d14a8348740
8a5d6331b70fcf2ddf628b39dc01e774
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6e1a4f27675b58d41ebdf7e6fbc3fefd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984925418127360
spelling Llaque Sánchez, Alex HenryBraga Colmenares, Olga JacquelineFerreyra Aucaruri, EnriquePeralta Barreto, Lisset Milagros2020-12-04T01:21:30Z2020-12-04T01:21:30Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/3397Actualmente, las personas están tomando mayor conciencia acerca de mantenerse saludables, pero junto a esta tendencia también están los factores de “Practicidad” y “Tecnología”, es decir, ahora debido al escaso tiempo con que cuentan las familias, por temas laborales principalmente, buscan productos y/o servicios prácticos que les permitan ahorrar tiempo, entre ellos la alimentación, dando oportunidad al consumo de comidas rápidas o poco saludables; por otro lado, la tecnología sigue desarrollándose cada vez más rápido e innovador, por lo que las nuevas generaciones toman mucho interés en explorar los nuevos gadgtes (dispositivos con un propósito y una función específica, por lo general son de pequeña dimensión, novedosos y prácticos), como juegos en internet, aplicaciones, redes sociales, etc; invirtiendo más tiempo del recomendado. En ese sentido, el sector de entretenimiento está sujeto a la creciente apertura de clubes de esparcimiento y centros comerciales, esto debido al incremento de la clase media, lo que ha generado mayor demanda por opciones de entretenimiento, señala Arellano. Teniendo presente la importancia del sector entretenimiento, se desarrollaron talleres y centros de actividad para los niños, con el objetivo de combinar el juego con el aprendizaje. Podemos encontrar actualmente en el mercado, desde centros de estimulación temprana, talleres de arte o clubes de deporte, entre otros, destacando entre ellos los gimnasios para niños. Es así que nace The Little Gym, quienes diseñaron un método innovador orientado al desarrollo integral infantil, el cual fue denominado como “Método Vida” que contribuye en la formación de los niños, ya que TLG tiene presente que los niños con una autoestima alta, tienden a mostrarse más resilientes. También nos enfocamos en fomentar de un estilo de vida saludable, a través de actividades físicas que además nos permitan el desarrollo de habilidades sociales como trabajo en equipo y liderazgo. Las principales premisas del método VIDA son: - Visualizamos las necesidades de nuestros clientes y usuarios - Inspiramos con nuestra pasión y conocimiento relevante - Generamos una relación genuina de amistad con nuestros clientes y usuarios - Actuamos correctamente y nos aseguramos que ejecutamos la promesa de valor: The Springboard for Life´s Adventures (El trampolín hacia las aventuras de la vida).Trabajo de investigaciónEscuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPGimnasiosNiñosPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La concesión de la franquicia “The Little Gym” en el distrito de San Borjainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestroMaestría en Administración de Empresas460593804189875941920382413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILOlga Braga_Enrique Ferreyra_Milagros Peralta_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgOlga Braga_Enrique Ferreyra_Milagros Peralta_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10015http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3397/7/Olga%20Braga_Enrique%20Ferreyra_Milagros%20Peralta_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpg33420d761ce3497043094d14a8348740MD57ORIGINALOlga Braga_Enrique Ferreyra_Milagros Peralta_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdfOlga Braga_Enrique Ferreyra_Milagros Peralta_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdfapplication/pdf6626263http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3397/8/Olga%20Braga_Enrique%20Ferreyra_Milagros%20Peralta_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf8a5d6331b70fcf2ddf628b39dc01e774MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3397/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTOlga Braga_Enrique Ferreyra_Milagros Peralta_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtOlga Braga_Enrique Ferreyra_Milagros Peralta_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain251526http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3397/6/Olga%20Braga_Enrique%20Ferreyra_Milagros%20Peralta_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.txt6e1a4f27675b58d41ebdf7e6fbc3fefdMD5620.500.12867/3397oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/33972022-04-08 20:43:09.396Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).