Análisis de las medidas alternativas a la prisión preventiva, dirigidas a reducir su uso excesivo en el proceso penal y su afectación a la presunción de inocencia, Arequipa-2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo, determinar si la aplicación de las medidas alternativas a la prisión preventiva optimizan el principio de presunción de inocencia en el Distrito Judicial de Arequipa, al respecto se advierte que la figura de la prisión preventiva en la actualidad es un tema m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Panca, Renzon David, Rendon Montes, Maggle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Presunción de inocencia
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo, determinar si la aplicación de las medidas alternativas a la prisión preventiva optimizan el principio de presunción de inocencia en el Distrito Judicial de Arequipa, al respecto se advierte que la figura de la prisión preventiva en la actualidad es un tema muy controversial y debatido al considerársele en la práctica como una “pena anticipada” es por ello que analizaremos cómo influye en los procesados que se encuentran dentro del centro penitenciario de Arequipa afectando el principio de presunción de inocencia, al no privilegiarse otras medidas coercitivas que les permitan llevar su proceso fuera de un establecimiento penitenciario. El enfoque de la investigación es propiamente cualitativo, la cual posee un nivel descriptivo, de esta manera a través de los métodos: exegético, sistemático, dogmático y funcional se interpretó y analizó, las diferentes fuentes del Derecho, posturas de expertos de la materia y posiciones de los organismos internacionales sobre la aplicación de la prisión preventiva y el uso de medidas alternativas, teniendo como tipo de estudio; descriptivo, comparativo y propositivo. La población de estudio se realizó en el establecimiento Medio Libre de Yanahuara - INPE por 18 personas, siendo 09 personas procesadas fuera del centro penitenciario de Arequipa, 09 abogados expertos del tema de investigación, el instrumento empleado es el cuestionario. Consideramos también dos casos emblemáticos, el caso de Keiko Fujimori Fujimori – Fuerza Popular (lavado de activos) y el caso de Ollanta Humala Tasso y Nadine Heredia (lavado de activos). Así tenemos que el presente trabajo está compuesto por los siguientes capítulos los que se detallan a continuación: el primer capítulo, se desarrolla el planteamiento del problema, el segundo, describimos el marco teórico, donde se despliega los conceptos generales, el tercero contiene el marco metodológico, el cuarto capítulo contiene los resultados y discusiones de la investigación. A manera de conclusión, podemos decir que se demuestra que; la aplicación de medidas alternativas a la prisión preventiva, en Arequipa se encuentra en etapa de evolución su uso es limitado afectando al principio de presunción de inocencia, siendo que una persona debe entrar a un penal cuando esta sea indefectiblemente culpable, a través de una sentencia firme.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).