Propuesta de mejora del proceso logístico de productos farmacéuticos en empresa Santa Úrsula Servicios de Salud E. I. R. L.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está enfocado en desarrollar una propuesta de mejora del proceso logístico de productos farmacéuticos de la empresa Santa Úrsula, aplicando el método ABC y 5s. La empresa tiene como principal problemática el deficiente proceso logístico de los productos. Se reali...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2848 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2848 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejora de procesos Logística empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UTPD_0724282a3ea348cd48a1ed6ee49f2da6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2848 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora del proceso logístico de productos farmacéuticos en empresa Santa Úrsula Servicios de Salud E. I. R. L. |
| title |
Propuesta de mejora del proceso logístico de productos farmacéuticos en empresa Santa Úrsula Servicios de Salud E. I. R. L. |
| spellingShingle |
Propuesta de mejora del proceso logístico de productos farmacéuticos en empresa Santa Úrsula Servicios de Salud E. I. R. L. Mantari Sairitupac, Delia Mejora de procesos Logística empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Propuesta de mejora del proceso logístico de productos farmacéuticos en empresa Santa Úrsula Servicios de Salud E. I. R. L. |
| title_full |
Propuesta de mejora del proceso logístico de productos farmacéuticos en empresa Santa Úrsula Servicios de Salud E. I. R. L. |
| title_fullStr |
Propuesta de mejora del proceso logístico de productos farmacéuticos en empresa Santa Úrsula Servicios de Salud E. I. R. L. |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora del proceso logístico de productos farmacéuticos en empresa Santa Úrsula Servicios de Salud E. I. R. L. |
| title_sort |
Propuesta de mejora del proceso logístico de productos farmacéuticos en empresa Santa Úrsula Servicios de Salud E. I. R. L. |
| author |
Mantari Sairitupac, Delia |
| author_facet |
Mantari Sairitupac, Delia Quispe Huacasi, Milagros Patricia |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe Huacasi, Milagros Patricia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Llerena Escobar, Santos Elmer |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mantari Sairitupac, Delia Quispe Huacasi, Milagros Patricia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mejora de procesos Logística empresarial |
| topic |
Mejora de procesos Logística empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente trabajo de investigación está enfocado en desarrollar una propuesta de mejora del proceso logístico de productos farmacéuticos de la empresa Santa Úrsula, aplicando el método ABC y 5s. La empresa tiene como principal problemática el deficiente proceso logístico de los productos. Se realizó el análisis del proceso logístico de la empresa enfatizándose en el abastecimiento y almacenamiento, evidenciando un incremento del 5,13% de productos en sobre stock por el 15% de las órdenes de pedido realizadas incorrectamente por una planificación inadecuada y por la inexistencia de un procedimiento en el abastecimiento como guía. Posteriormente en el almacenamiento tampoco se cuenta con un procedimiento para evitar el 10% de las recepciones incorrectas, el 22% de productos almacenados defectuosos, el tiempo de demora para realizar el despacho es de 20 minutos promedio y para completar el proceso logístico se cabe resaltar que la empresa no realiza el proceso de distribución. Cabe resaltar que se realizó el análisis del nivel de cumplimiento de las 5s donde se obtuvo el 25% de cumplimiento antes de la aplicación. Es por ello que se propone una mejora del proceso logístico orientado a tener un lugar de trabajo más organizado. Con la finalidad de que los trabajadores se sientan motivados y desarrollen su trabajo con más eficiencia generando un gran beneficio para la empresa. Para mejorar los procesos se realizó la aplicación del método de ABC para clasificar a los proveedores y realizar el ordenamiento estratégico según la rotación de los productos. A continuación, se aplica la 5S con la finalidad de mejorar el proceso abastecimiento y almacenamiento en reducir los productos en sobre stock, las ordenes de pedido se mejoró en un 12%, las actividades de recepción en 9%, almacenaje en 20% y el despacho se redujo a 5 minutos. Con la propuesta de mejora se tiene el 83%, que nos indica una mejora del 68% que teniendo orden y limpieza puede mejorar los procesos logísticos de productos farmacéuticas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-04T20:52:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-04T20:52:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/2848 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/2848 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2848/6/Delia%20Mantari_Milagros%20Quispe_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2848/1/Delia%20Mantari_Milagros%20Quispe_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2848/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2848/5/Delia%20Mantari_Milagros%20Quispe_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b46a09cc95aa2c9cdbe22151cbbf425 29cf7b911fc15a38916d537152868f37 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d816b9c43f90539119a176a6466a2325 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984933591777280 |
| spelling |
Llerena Escobar, Santos ElmerMantari Sairitupac, DeliaQuispe Huacasi, Milagros Patricia2020-03-04T20:52:33Z2020-03-04T20:52:33Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/2848El presente trabajo de investigación está enfocado en desarrollar una propuesta de mejora del proceso logístico de productos farmacéuticos de la empresa Santa Úrsula, aplicando el método ABC y 5s. La empresa tiene como principal problemática el deficiente proceso logístico de los productos. Se realizó el análisis del proceso logístico de la empresa enfatizándose en el abastecimiento y almacenamiento, evidenciando un incremento del 5,13% de productos en sobre stock por el 15% de las órdenes de pedido realizadas incorrectamente por una planificación inadecuada y por la inexistencia de un procedimiento en el abastecimiento como guía. Posteriormente en el almacenamiento tampoco se cuenta con un procedimiento para evitar el 10% de las recepciones incorrectas, el 22% de productos almacenados defectuosos, el tiempo de demora para realizar el despacho es de 20 minutos promedio y para completar el proceso logístico se cabe resaltar que la empresa no realiza el proceso de distribución. Cabe resaltar que se realizó el análisis del nivel de cumplimiento de las 5s donde se obtuvo el 25% de cumplimiento antes de la aplicación. Es por ello que se propone una mejora del proceso logístico orientado a tener un lugar de trabajo más organizado. Con la finalidad de que los trabajadores se sientan motivados y desarrollen su trabajo con más eficiencia generando un gran beneficio para la empresa. Para mejorar los procesos se realizó la aplicación del método de ABC para clasificar a los proveedores y realizar el ordenamiento estratégico según la rotación de los productos. A continuación, se aplica la 5S con la finalidad de mejorar el proceso abastecimiento y almacenamiento en reducir los productos en sobre stock, las ordenes de pedido se mejoró en un 12%, las actividades de recepción en 9%, almacenaje en 20% y el despacho se redujo a 5 minutos. Con la propuesta de mejora se tiene el 83%, que nos indica una mejora del 68% que teniendo orden y limpieza puede mejorar los procesos logísticos de productos farmacéuticas.The present research work is focused on developing a proposal to improve the logistics process of pharmaceutical products of the company Santa Úrsula, applying the ABC method and 5s. The company's main problem is the poor logistics process of the products. The analysis of the logistics process of the company was carried out, emphasizing the supply and storage, evidencing an increase of 5.13% of products in stock over 15% of the order orders made incorrectly due to inadequate planning and the lack of a procedure in the supply as a guide. Later in the storage there is also a procedure to avoid 10% of incorrect receptions, 22% of defective stored products, the time of delay to perform the dispatch is 20 minutes average and to complete the logistics process should be noted that the company does not perform the distribution process. It should be noted that the analysis of the compliance level of the 5s was performed, where 25% compliance was obtained before the application. That is why it proposes an improvement of the logistics process aimed at having a more organized workplace. In order that workers feel motivated and develop their work more efficiently generating a great benefit for the company. To improve the processes, the ABC method was applied to classify the suppliers and perform the strategic ordering according to the rotation of the products. Then, the 5S is applied in order to improve the supply and storage process in reducing the products in stock, the orders are improved by 12%, the reception activities by 9%, storage by 20% and the Office was reduced to 5 minutes. With the proposal of improvement, 83% is present, which indicates an improvement of 68% that, taking order and cleanliness, can improve the logistics processes of pharmaceutical products.TesisCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPMejora de procesosLogística empresarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora del proceso logístico de productos farmacéuticos en empresa Santa Úrsula Servicios de Salud E. I. R. L.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialPregrado297171014182680077083359722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILDelia Mantari_Milagros Quispe_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgDelia Mantari_Milagros Quispe_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12783http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2848/6/Delia%20Mantari_Milagros%20Quispe_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg4b46a09cc95aa2c9cdbe22151cbbf425MD56ORIGINALDelia Mantari_Milagros Quispe_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfDelia Mantari_Milagros Quispe_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfapplication/pdf2912377http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2848/1/Delia%20Mantari_Milagros%20Quispe_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf29cf7b911fc15a38916d537152868f37MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2848/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDelia Mantari_Milagros Quispe_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtDelia Mantari_Milagros Quispe_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain181254http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2848/5/Delia%20Mantari_Milagros%20Quispe_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txtd816b9c43f90539119a176a6466a2325MD5520.500.12867/2848oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/28482021-11-18 00:20:07.628Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).