Propuesta de mejora del proceso logístico en la Droguería Farmasalud E. I. R. L. para reducir sus pérdidas económicas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue realizado en la Droguería Farmasalud E. I. R. L. dedicada a la compra y venta de productos farmacéuticos. Esta empresa presentó pérdidas económicas cuyas causas fueron, la existencia de productos vencidos en el inventario, la devolución de productos por parte...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3842 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3842 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Logística empresarial Farmacias Control de procesos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación fue realizado en la Droguería Farmasalud E. I. R. L. dedicada a la compra y venta de productos farmacéuticos. Esta empresa presentó pérdidas económicas cuyas causas fueron, la existencia de productos vencidos en el inventario, la devolución de productos por parte de los clientes y el extravío de productos dentro de la empresa, por eso se tuvo como objetivo proponer la mejora del proceso logístico en la Droguería Farmasalud E. I. R. L. para reducir sus pérdidas económicas. En la propuesta, se realizó el diagnóstico actual de la empresa para lo cual se tomaron datos sobre las pérdidas generadas en el año 2019 teniendo en cuenta el proceso logístico realizado, esto ayudó a determinar la metodología y herramientas adecuadas para la propuesta y el objetivo a alcanzar. Posteriormente, se aplicó la clasificación ABC, para luego aplicar el modelo de gestión de inventarios seleccionado y establecer así la cantidad a pedir de cada producto, se implementó una tecnología de la información y en general se propuso un nuevo proceso logístico, adicionalmente de aplicó la ficha de buenas prácticas de almacenamiento para determinar su cumplimiento con la mejora. Finalmente, con la aplicación el análisis costo-beneficios se pudo determinar que con la propuesta se logrará reducir las pérdidas económicas en un 50% lo que significa que dicha investigación es viable y generará beneficios desde el primer año de su implementación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).