Propuesta de mejora en la gestión de inventarios mediante simulación para incrementar el nivel de servicio de la droguería Khanax SAC
Descripción del Articulo
La actual investigación fue desarrollada en una empresa dedicada al comercio y entrega de productos de origen médico, en donde se presenta un proceso logístico empírico donde el gerente compra medicamentos de acuerdo a su criterio sin tener en cuenta la variación de la demanda. El objetivo de la ind...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6260 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6260 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de stocks Logística empresarial Farmacias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La actual investigación fue desarrollada en una empresa dedicada al comercio y entrega de productos de origen médico, en donde se presenta un proceso logístico empírico donde el gerente compra medicamentos de acuerdo a su criterio sin tener en cuenta la variación de la demanda. El objetivo de la indagación fue la simulación de un nuevo proceso logístico buscando aumentar el nivel de servicio en la droguería estudiada; para lo cual, se diagnosticó la gestión de inventarios actual de la droguería evaluando los índices de rotura de stock el cual fue de 21%, nivel de servicios el cual fue de 80% y costos por concepto de pérdida de oportunidad de venta de S/. 53,419.00. Posteriormente, se plantearon 3 mejoras del proceso logístico, de las cuales fue elegida la basada en un nuevo modelo de gestión de inventarios tomando en cuenta el pronóstico de la demanda siendo simulada para validar el nuevo indicador; para ultimadamente realizar un análisis beneficio/costo para decretar la factibilidad de la misma. Los resultados evidenciados en las mejoras fue un aumento del nivel de prestación o servicio en un 95%, de la misma forma, el análisis beneficio/costo determinó un beneficio mensual de s/. 13,197.33 con la propuesta elegida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).