Propuesta de mejora del proceso logístico de la empresa Medical Digital E.I.R.L. para incrementar el nivel de servicio
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo en la ciudad de Chiclayo, en base a los procedimientos realizados en una Comercializadora de equipos y suministros médicos de la empresa Medical Digital E.I.R.L. ubicada en la ciudad de Lima, se tuvo como objetivos proponer una mejora del proceso logístico d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7370 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7370 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Logística empresarial Eficiencia en el trabajo Productividad Mejora continua Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo en la ciudad de Chiclayo, en base a los procedimientos realizados en una Comercializadora de equipos y suministros médicos de la empresa Medical Digital E.I.R.L. ubicada en la ciudad de Lima, se tuvo como objetivos proponer una mejora del proceso logístico de la empresa Medical Digital E.I.R.L para el incremento del nivel de servicio. La metodología empleada para diagnosticar la situación actual de la empresa fue por medio de herramientas de mejora continua como un diagrama de flujo. Además, se empleó como método de recolección de datos la entrevista al gerente de la empresa y el análisis documentario del inventario del almacén de la empresa en estudio. Se identificó que la empresa Medical Digital E.I.R.L. presenta problemas en su nivel de servicio respecto a las entregas realizadas a tiempo, con un nivel de cumplimiento de apenas el 40,7%, que a su vez viene ocasionando pérdidas económicas por penalidades de S/ 46 347,39 anuales y pérdidas financieras por sobre stock de productos sin rotación de S/ 5 945,82, las cuales equivalen a un 3,4% de su utilidad neta anual. Por último, se concluye que, al llegar a implementarse la propuesta de mejora por medio de un nuevo cálculo de reaprovisionamiento a través de la capacitación del personal y la reasignación de sueldos, resultaría beneficiosa económica y financieramente con un VAN de S/ 100 773,84; un TIR del 228,81% y un B/C (beneficio /costo) de 9,06, lo cual nos indica que por cada sol invertido se gana 19,47 y la inversión se recupera apenas en 6 meses, por lo cual se afirma que es una propuesta económica y financieramente viable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).