Influencia del concreto permeable en los pavimentos como sistema alternativo de drenaje pluvial
Descripción del Articulo
El presente artículo de revisión consiste en impulsar y conocer la aplicación de la influencia del concreto permeable en los pavimentos. El cambio climático está generando una amplia gama de impactos que afectan directamente a la infraestructura vial y sistema de transporte. La vulnerabilidad que se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3337 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto permeable Sistemas de drenaje Pavimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente artículo de revisión consiste en impulsar y conocer la aplicación de la influencia del concreto permeable en los pavimentos. El cambio climático está generando una amplia gama de impactos que afectan directamente a la infraestructura vial y sistema de transporte. La vulnerabilidad que se genera en la infraestructura con respecto al cambio climático es altamente sensible al contexto de los pavimentos, por lo cual la ingeniería ha impulsado la creación de nuevos métodos en la construcción e implementando un concreto permeable en pavimentos. El propósito del presente artículo es hacer una comparación y evaluación referente a los resultados de las últimas investigaciones internacionales con respecto a la influencia y aplicación del concreto permeable en los pavimentos como sistema alternativo de drenaje. El concreto permeable o concreto sin finos aplicado a pavimentos tiene una composición diferente al concreto convencional, puesto que se caracteriza por tener una nula o mínima cantidad de agregado fino en la mezcla. El estudio en los últimos años ha recibido mayor importancia, puesto que es ecológicamente amigable, presentando un impacto positivo en la disminución del volumen de contaminantes de la escorrentía de aguas pluviales, como también posible solución a las inundaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).