Incremento de factibilidad por medio de la optimización en el proceso de perforación en el proyecto minero Gloria - distrito de Chichas

Descripción del Articulo

El proyecto minero Gloria se inicia en el año 2018 siendo los socios los únicos que tienen la dirección y decisión con respecto a la inversión sin asesoría técnica ni profesional en el ámbito minero, el proyecto Gloria se finalizó al término, de la veta lucero a comienzos del 2019 y se planea una re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Ccama, Juan Carlos Junior, Torres Huamani, Elard Dennis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factibilidad económica
Estudio de viabilidad
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UTPD_0226e8c29bb5f0d0fdbfb690d873404f
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4278
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incremento de factibilidad por medio de la optimización en el proceso de perforación en el proyecto minero Gloria - distrito de Chichas
title Incremento de factibilidad por medio de la optimización en el proceso de perforación en el proyecto minero Gloria - distrito de Chichas
spellingShingle Incremento de factibilidad por medio de la optimización en el proceso de perforación en el proyecto minero Gloria - distrito de Chichas
Torres Ccama, Juan Carlos Junior
Factibilidad económica
Estudio de viabilidad
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Incremento de factibilidad por medio de la optimización en el proceso de perforación en el proyecto minero Gloria - distrito de Chichas
title_full Incremento de factibilidad por medio de la optimización en el proceso de perforación en el proyecto minero Gloria - distrito de Chichas
title_fullStr Incremento de factibilidad por medio de la optimización en el proceso de perforación en el proyecto minero Gloria - distrito de Chichas
title_full_unstemmed Incremento de factibilidad por medio de la optimización en el proceso de perforación en el proyecto minero Gloria - distrito de Chichas
title_sort Incremento de factibilidad por medio de la optimización en el proceso de perforación en el proyecto minero Gloria - distrito de Chichas
author Torres Ccama, Juan Carlos Junior
author_facet Torres Ccama, Juan Carlos Junior
Torres Huamani, Elard Dennis
author_role author
author2 Torres Huamani, Elard Dennis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Ponce, María Azucena
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Ccama, Juan Carlos Junior
Torres Huamani, Elard Dennis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factibilidad económica
Estudio de viabilidad
Minería
topic Factibilidad económica
Estudio de viabilidad
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El proyecto minero Gloria se inicia en el año 2018 siendo los socios los únicos que tienen la dirección y decisión con respecto a la inversión sin asesoría técnica ni profesional en el ámbito minero, el proyecto Gloria se finalizó al término, de la veta lucero a comienzos del 2019 y se planea una reinversión Gloria I la cual busca dar una estabilidad financiera y económica con ayuda profesional y técnica en los ámbitos mineros. Donde para evaluar financieramente el proyecto Gloria I y poder compararlo con el proyecto Gloria se realizó cálculos para llevar cada proceso a su costo unitario. El cual permitió llevar los costos a la base unitaria siendo estos costos por metro de avance, costo por metro cúbico removido entre otros. Teniendo dichos costos se realizó la proyección para armar una caja de flujo en primera instancia mensual y en segunda instancia anual obteniendo los resultados el proyecto Gloria con un VAN S/667,13 y una TIR de 1.87% mensual. A comparación del proyecto Gloria I se obtuvo una factibilidad y rentabilidad teniendo este un VAN de S/1.841.151,45 y una TIR de 35.63% los cuales complacen a los inversionistas y se da el inicio del proyecto donde en la actualidad se está desarrollando el proyecto Gloria I con próximos anhelos de realizar un proyecto de ampliación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-08T18:38:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-08T18:38:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4278
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4278
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4278/1/Juan_Torres_Elard_Torres_Tesis_Titulo%20Profesional_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4278/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4278/5/Juan_Torres_Elard_Torres_Tesis_Titulo%20Profesional_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4278/6/Juan_Torres_Elard_Torres_Tesis_Titulo%20Profesional_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c4d494c386ecfcbac8ba186b9a02aa05
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
82379d4ddb550bd6977105ad0d905dd4
be53cd3916f8e7013f5d7ae35877a445
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984962208464896
spelling Delgado Ponce, María AzucenaTorres Ccama, Juan Carlos JuniorTorres Huamani, Elard Dennis2021-07-08T18:38:14Z2021-07-08T18:38:14Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4278El proyecto minero Gloria se inicia en el año 2018 siendo los socios los únicos que tienen la dirección y decisión con respecto a la inversión sin asesoría técnica ni profesional en el ámbito minero, el proyecto Gloria se finalizó al término, de la veta lucero a comienzos del 2019 y se planea una reinversión Gloria I la cual busca dar una estabilidad financiera y económica con ayuda profesional y técnica en los ámbitos mineros. Donde para evaluar financieramente el proyecto Gloria I y poder compararlo con el proyecto Gloria se realizó cálculos para llevar cada proceso a su costo unitario. El cual permitió llevar los costos a la base unitaria siendo estos costos por metro de avance, costo por metro cúbico removido entre otros. Teniendo dichos costos se realizó la proyección para armar una caja de flujo en primera instancia mensual y en segunda instancia anual obteniendo los resultados el proyecto Gloria con un VAN S/667,13 y una TIR de 1.87% mensual. A comparación del proyecto Gloria I se obtuvo una factibilidad y rentabilidad teniendo este un VAN de S/1.841.151,45 y una TIR de 35.63% los cuales complacen a los inversionistas y se da el inicio del proyecto donde en la actualidad se está desarrollando el proyecto Gloria I con próximos anhelos de realizar un proyecto de ampliación.The Gloria mining project began in 2018, the partners being the only ones who have the direction and decision regarding the investment without technical or professional advice in the mining field, the Gloria project was completed at the end of the lucero vein at the beginning of 2019 and a Gloria I reinvestment is planned which seeks to provide financial and economic stability with professional and technical help in the mining areas. Where to financially evaluate the Gloria I project and to be able to compare it with the Gloria project, calculations were made to bring each process to its unit cost. Which allowed to bring the costs to the unit base, these being costs per meter of advance, cost per cubic meter removed, among others. Taking these costs into account, the projection was made to build a cash flow box in the first monthly instance and in the second annual instance, obtaining the results of the Gloria project with a NPV of S/667,13 and an IRR of 1.87% per month. Compared to the Gloria I project, feasibility and profitability were obtained, having a NPV of S/1.841.151,45 and an IRR of 35.63%, which please investors and the project begins where it is currently being developed. the Gloria I project with future hopes of carrying out an expansion project.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPFactibilidad económicaEstudio de viabilidadMineríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Incremento de factibilidad por medio de la optimización en el proceso de perforación en el proyecto minero Gloria - distrito de Chichasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de MinasPregrado29721032https://orcid.org/0000-0003-4183-21807422580970878569724026Montesinos Chávez, Javier MartínMorales Valdivia, Javier AntonioReátegui Ordoñez, Fulton Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJuan_Torres_Elard_Torres_Tesis_Titulo Profesional_2021.pdfJuan_Torres_Elard_Torres_Tesis_Titulo Profesional_2021.pdfapplication/pdf3318382http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4278/1/Juan_Torres_Elard_Torres_Tesis_Titulo%20Profesional_2021.pdfc4d494c386ecfcbac8ba186b9a02aa05MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4278/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJuan_Torres_Elard_Torres_Tesis_Titulo Profesional_2021.pdf.txtJuan_Torres_Elard_Torres_Tesis_Titulo Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain211325http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4278/5/Juan_Torres_Elard_Torres_Tesis_Titulo%20Profesional_2021.pdf.txt82379d4ddb550bd6977105ad0d905dd4MD55THUMBNAILJuan_Torres_Elard_Torres_Tesis_Titulo Profesional_2021.pdf.jpgJuan_Torres_Elard_Torres_Tesis_Titulo Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13688http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4278/6/Juan_Torres_Elard_Torres_Tesis_Titulo%20Profesional_2021.pdf.jpgbe53cd3916f8e7013f5d7ae35877a445MD5620.500.12867/4278oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/42782021-11-18 03:09:09.365Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.788298
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).