Estudio de Factibilidad Para la Implementación del Mercado Mayorista “Señor De Huanca” en la Vía de Evitamiento de la Ciudad de Arequipa, 2017-2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DEL MERCADO MAYORISTA “SEÑOR DE HUANCA” EN LA CIUDAD DE AREQUIPA, 2017-2021 se llevó acabo con el objetivo de demostrar la viabilidad del proyecto, interpretando el beneficio y rendimiento del mismo a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ARROYO TORRES, JUAN DIEGO, CARPIO PAZ, NAZLY XIMENA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7008
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:factibilidad
mercado
viabilidad
comercio
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DEL MERCADO MAYORISTA “SEÑOR DE HUANCA” EN LA CIUDAD DE AREQUIPA, 2017-2021 se llevó acabo con el objetivo de demostrar la viabilidad del proyecto, interpretando el beneficio y rendimiento del mismo a través de diferentes indicadores económicos, además de seleccionar el tamaño y la ubicación óptima para el correcto funcionamiento del mercado mayorista. Esta investigación también pretende generar estrategias para un mejor funcionamiento organizacional y un direccionamie nto adecuado del nuevo mercado mayorista. Cabe señalar, que el presente estudio se inició con una demanda insatisfecha por parte de los comerciantes de la asociación “Señor de Huanca”, los cuales carecían de un lugar adecuado para la entrega de sus productos. Lo cual genero una aceptabilidad positiva por parte de sus principales clientes (comerciantes del sur del Perú), a la ejecución del proyecto. Generando la puesta en marcha del presente proyecto , analizando el sector comercio de la ciudad de Arequipa , los principales indicadores de crecimiento de la región ,la producción agrícola en la región el parque automotor de la ciudad , los índices de contaminac ión ambiental de los principales distritos. También se analizo la Asociación, su reseña historia, su organigrama, la composición de sus socios y sus rubros, sus principales competidores y sus precios, y los ingresos que generaban anualmente. Después de haber realizado todo este análisis se desarrolló el planteamiento de las estrategias para la correcta organización e implementación del mercado mayorista, por medio del análisis FODA. Finalmente con los resultados positivos de los indicadores económicos y financieros, se demostró que el proyecto es viable, ya que presenta rentabilidad y tiene la capacidad de recuperación de su inversión. Adicionalmente se confirmó la disponibilidad de materia prima y recursos humanos para la ejecución del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).