Estudio de factibilidad para la instalación de un Spa en el Sector Norte - Centro de la ciudad de Piura
Descripción del Articulo
Ante el estilo de vida tan acelerado que se vive en la actualidad, se identificó la oportunidad de satisfacer la demanda de las personas que requieren cuidar su salud y embellecer su cuerpo, pero al mismo tiempo relajarse y eliminar el stress que provoca este estilo de vida; esto puede lograrse a tr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130068 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130068 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estudio de factibilidad Viabilidad económica Viabilidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Ante el estilo de vida tan acelerado que se vive en la actualidad, se identificó la oportunidad de satisfacer la demanda de las personas que requieren cuidar su salud y embellecer su cuerpo, pero al mismo tiempo relajarse y eliminar el stress que provoca este estilo de vida; esto puede lograrse a través de la creación de una empresa que permita satisfacer las necesidades ya mencionadas, pero al mismo tiempo recuperar la inversión realizada, obtener ganancias y mantenerse en el mercado, el objetivo de la tesis es evaluar la factibilidad para la instalación de un Spa en el sector norte - centro de la ciudad de Piura. La metodología empleada es de tipo de diseño no experimental porque responde a los objetivos de la investigación, ya que fue realizada sin manipular deliberadamente las variables, se observaron los fenómenos tal y como se da en su contexto natural, para después analizarlos utilizando una investigación descriptiva - no correlaciona! con lo cual se buscó identificar características de tipo comparativas; la población estudiada tuvo como unidad muestral las poblaciones de la urbanizaciones: San Eduardo, San Felipe, Santa Isabel que conforma un total de 3,265 personas, de lo cual se tomó como tamaño de muestra 344 personas encuestadas; siendo la unidad de análisis el mercado de Spa de la ciudad de Piura, obteniendo como resultado una demanda insatisfecha y la identificación de la competencia, según los datos estadísticos reflejados en los resultados de la encuesta realizada, arrojó un 71.80% de personas que han visitado un spa y tienen conocimiento de los servicios que brindan, este dato beneficia al proyecto ya que el porcentaje fue alto y representa que hay una población considerable que acuden a estos establecimientos y por lo tanto tenemos una demanda significativa. El monto de inversión total requerido para el proyecto asciende a S/. 274,008.85 correspondiendo como inversión fija S/. 253,247.85 y un capital de trabajo por un monto de S/. 20,761.00; obteniendo ingresos por ventas de S/. 327,652.29 para el primer año, incrementándose anualmente, debemos considerar que los niveles socioeconómicos de la población a la cual lo dirigimos a la clase A, B, C; al realizar el análisis de evaluación los indicadores obtenidos son: VANE = 50,155.43, VANF = 29,289.88, TIRE = 18.32%, TIRF = 19.40%, B/CE = 1.04047, B/CF = 1.04778, lo cual demuestra que se trata de un proyecto rentable económica y financieramente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).