Implementación y optimización de una plataforma E-Commerce para una empresa de productos deportivos Lima, 2019
Descripción del Articulo
La empresa se encarga de vender productos deportivos al por menor a nivel nacional, la cual quiere incrementar sus ventas a través de una mejor disponibilidad 24/7 su disponibilidad y vender más. Al no poder contar con una atención al cliente no podrá administrar de mejor forma los procesos. El proy...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2822 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plataforma web Comercio electrónico |
Sumario: | La empresa se encarga de vender productos deportivos al por menor a nivel nacional, la cual quiere incrementar sus ventas a través de una mejor disponibilidad 24/7 su disponibilidad y vender más. Al no poder contar con una atención al cliente no podrá administrar de mejor forma los procesos. El proyecto nos guiaremos de las buenas practicas de PMBOK y para la personalización y el desarrollo de módulos usaremos Scrum para poder realizar una plataforma e-commerce la cual cumpla todos los aspectos necesarios para que el cliente final puede realizar una venta de forma cómoda y fácil. El presente informe se estará dividiendo en 4 partes las cuales son: En el primer capitulo hablaremos sobre la problemática que se genero para poder llegar a realizar este proyecto, cuales fueron las causas y el efecto de estas que le trajo a la empresa. En el capitulo dos hablaremos sobre en base a que vamos a desarrollar este proyecto es decir cual seria el marco teórico, los conceptos básicos que se deben manejar. En que nos hemos basado para llevar acabo este proyecto. El tercer capitulo se estará viendo como hemos desarrollado el proyecto, aquí se usarán los formatos designados, se visualizará las fases de este aplicando los marcos teóricas o buenas practicas. En el ultimo capitulo podemos visualizar los resultados que se medirán en forma de encuestas cumpliendo los objetivos específicos, también se hablara del presupuesto y de las conclusiones sobre el proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).