Implementación de un sistema web para mejorar el proceso de supervisión técnica en las incidencias de la institución reguladora de hidrocarburos en la ciudad de Lima - 2023

Descripción del Articulo

En la presente investigación se implementó un sistema web en el área de supervisión técnica donde se gestionarán las incidencias de la institución de hidrocarburos en la ciudad de Lima, tiene como objetivo principal determinar en qué medida la implementación de un sistema web mejora el proceso de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Sánchez, Cynthia Elvia, Diburga Evangelista, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema web
Control y supervisión
Automatización de procesos
Administración de procesos
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se implementó un sistema web en el área de supervisión técnica donde se gestionarán las incidencias de la institución de hidrocarburos en la ciudad de Lima, tiene como objetivo principal determinar en qué medida la implementación de un sistema web mejora el proceso de supervisión técnica de las incidencias de la institución reguladora de hidrocarburos en Lima. La hipótesis general es la implementación de un sistema web genera mejoras significativamente en el proceso de supervisión técnica de las incidencias de la institución reguladora de hidrocarburos en la ciudad de Lima. La metodología aborda un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño experimental y de tipo aplicada. Para el desarrollo e implementación del sistema web se empleó el marco metodológico ágil SCRUM. La población asciende a 18 individuos, que se utilizaron para la muestra de la investigación. Se emplearon la encuesta y guía de observación como técnicas de recogida de datos. Los resultados obtenidos estadísticamente revelaron una reducción en los tiempos en las asignaciones de incidencias y la solución de estas. Así mismo, las respuestas de las encuestas de satisfacción fueron en su mayoría positivas, por lo que se entiende que los usuarios están satisfechos con el sistema web.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).