Diferencia de Género de la Ansiedad estado - rasgo en estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Pública de Lima Metropolitana, 2017
Descripción del Articulo
La investigación, titulada “Diferencia de Género de la Ansiedad Estado - Rasgo en Estudiantes del Quinto Año de Secundaria de la Institución Educativa Pública de Lima Metropolitana, 2017”, tuvo como objetivo determinar la diferencia de género de la Ansiedad Estado - Rasgo en estudiantes del Quinto a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/546 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Ansiedad estado Ansiedad rasgo Estrés Trastorno Vida académica Emociones Autoestima |
Sumario: | La investigación, titulada “Diferencia de Género de la Ansiedad Estado - Rasgo en Estudiantes del Quinto Año de Secundaria de la Institución Educativa Pública de Lima Metropolitana, 2017”, tuvo como objetivo determinar la diferencia de género de la Ansiedad Estado - Rasgo en estudiantes del Quinto año de secundaria de la Institución Educativa Pública de Lima Metropolitana, 2017. Este estudio corresponde a las investigaciones descriptivas, no experimental y de corte transversal. La población fue de 160 estudiantes y la muestra fue de 114 estudiantes. El instrumento utilizado fue el Inventario de Ansiedad, Rasgo y Estado (IDARE). Mediante los resultados de la variable Ansiedad, se halló que el 28.0% de estudiantes tiene un nivel de ansiedad “Malo”, de los cuales el 36% es del sexo masculino y el 20% del sexo femenino; el 48.0% tiene un nivel “Regular”, de los cuales el 44% es del sexo masculino y el 53% del sexo femenino, y el 24% de los estudiantes tiene un nivel “Bueno”, de los cuales el 20% es del sexo masculino y el 27% del sexo femenino. Por lo tanto, concluimos que el nivel de ansiedad en los estudiantes se encuentra en un nivel regular. Además, el nivel de la Ansiedad en el género masculino se encuentra en mejores condiciones que en el género femenino. Es por ello la sugerencia de ayudar a los estudiantes a modificar su conducta y pensamientos mediante motivación, apoyo y diálogo, ya sea por psicólogos, docentes o padres de familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).