INTELIGENCIA EMOCIONAL Y CLIMA LABORAL EN LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES EJECUTADOS EN CEDIF, COMAS, 2019.

Descripción del Articulo

El estudio, describe un modelo de gestión de programas presupuestales, que se ha desarrollado en un ámbito periurbano del distrito de Comas, Lima, Perú, con una poblacion de 70 cooperadores comunales, que participaron en su ejecución. Los datos obtenidos han demostrado que 94,29 % de los cooperadore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alagon Huamani, Octavio, Palomino Orosco, Giovanna Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1199
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:INTELIGENCIA EMOCIONAL
HABILIDADES
CLIMA LABORAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
Descripción
Sumario:El estudio, describe un modelo de gestión de programas presupuestales, que se ha desarrollado en un ámbito periurbano del distrito de Comas, Lima, Perú, con una poblacion de 70 cooperadores comunales, que participaron en su ejecución. Los datos obtenidos han demostrado que 94,29 % de los cooperadores, hacen uso de sus aptitudes intrapersonales, un 5,71% raras veces desean desarrollar habilidades intrapersonales. En lo que respecta al clima laboral, el 70,00 % de los encuestados se sienten realizados y un 30,00 % creen que pueden alcanzar la realizacion. El 92,86% tienen habilidades interpersonales, un 7,14% percibe la necesidad de desarrollarlas; en cuanto al clima laboral, el 98,57% de los encuestados indican que hay parametros de supervisión, un 1,43% no perciben los parametros de supervision; el 95,71% tienen aptitudes para adaptarse a su medio laboral, mientras que 4,29% percibe raras veces la necesidad de desarrollar habilidades adaptativas; respecto al clima laboral, el 70,00% se involucran con su centro de trabajo y un 30,00% sienten que pueden lograr mayor involucramiento. El 97,15% saben manejar y controlar el estrés laboral, el 2,85% no ha desarrollado las habilidades para manejar el estrés; el 71,43% de los encuestados sienten que existe una buena comunicación y un 28,57% perciben que puede haber una mejor comunicación; el 87,17 % tienen un buen estado de animo, mientras que un 12,85 % no percibe la necesidad de desarrollar habilidades para tener un buen estado de animo; sobre el clima laboral, el 95,71 % de los encuestados sienten que las condiciones laborales producen un buen clima organizacional, y solo un 4,29% sienten que raras veces mejoran las condicones laborales. Finalmente, respecto a la inteligencia emocional, el 36,36% de los encuestados han adquirido estereotipos para demostrar una impresión positiva en lo personal, mientras que un 63,64 % presentaron un comportamiento espontaneo sin utilizar esterotipos ni aditamentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).