INCORPORACIÓN DEL DELITO DE ACOSO SEXUAL EN EL CÓDIGO PENAL. LIMA 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está orientado a determinar la trascendencia de la incorporación del delito de acoso sexual en el Código Penal específicamente dentro del Distrito Judicial Lima - Centro durante el periodo 2018; tipo penal que fue recientemente incorporado en nuestro código penal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/720 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ACOSO SEXUAL INTIMIDAD LIBERTAD PERSONAL SEGURIDAD COACCIÓN ACTOS DE CONNOTACIÓN SEXUAL |
id |
UTEL_a92946c0fd8822ccb2ce6645c4ed440d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/720 |
network_acronym_str |
UTEL |
network_name_str |
UTELESUP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
INCORPORACIÓN DEL DELITO DE ACOSO SEXUAL EN EL CÓDIGO PENAL. LIMA 2018. |
title |
INCORPORACIÓN DEL DELITO DE ACOSO SEXUAL EN EL CÓDIGO PENAL. LIMA 2018. |
spellingShingle |
INCORPORACIÓN DEL DELITO DE ACOSO SEXUAL EN EL CÓDIGO PENAL. LIMA 2018. CONDO CORDOVA, LUIS ANTONIO ACOSO SEXUAL INTIMIDAD LIBERTAD PERSONAL SEGURIDAD COACCIÓN ACTOS DE CONNOTACIÓN SEXUAL ACOSO SEXUAL INTIMIDAD LIBERTAD PERSONAL SEGURIDAD COACCIÓN ACTOS DE CONNOTACIÓN SEXUAL |
title_short |
INCORPORACIÓN DEL DELITO DE ACOSO SEXUAL EN EL CÓDIGO PENAL. LIMA 2018. |
title_full |
INCORPORACIÓN DEL DELITO DE ACOSO SEXUAL EN EL CÓDIGO PENAL. LIMA 2018. |
title_fullStr |
INCORPORACIÓN DEL DELITO DE ACOSO SEXUAL EN EL CÓDIGO PENAL. LIMA 2018. |
title_full_unstemmed |
INCORPORACIÓN DEL DELITO DE ACOSO SEXUAL EN EL CÓDIGO PENAL. LIMA 2018. |
title_sort |
INCORPORACIÓN DEL DELITO DE ACOSO SEXUAL EN EL CÓDIGO PENAL. LIMA 2018. |
author |
CONDO CORDOVA, LUIS ANTONIO |
author_facet |
CONDO CORDOVA, LUIS ANTONIO |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
VIVAR DIAZ, VICTOR RAUL |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
CONDO CORDOVA, LUIS ANTONIO |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
ACOSO SEXUAL INTIMIDAD LIBERTAD PERSONAL SEGURIDAD COACCIÓN ACTOS DE CONNOTACIÓN SEXUAL |
topic |
ACOSO SEXUAL INTIMIDAD LIBERTAD PERSONAL SEGURIDAD COACCIÓN ACTOS DE CONNOTACIÓN SEXUAL ACOSO SEXUAL INTIMIDAD LIBERTAD PERSONAL SEGURIDAD COACCIÓN ACTOS DE CONNOTACIÓN SEXUAL |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
ACOSO SEXUAL INTIMIDAD LIBERTAD PERSONAL SEGURIDAD COACCIÓN ACTOS DE CONNOTACIÓN SEXUAL |
description |
El presente trabajo de investigación está orientado a determinar la trascendencia de la incorporación del delito de acoso sexual en el Código Penal específicamente dentro del Distrito Judicial Lima - Centro durante el periodo 2018; tipo penal que fue recientemente incorporado en nuestro código penal mediante el Decreto Legislativo N° 1410 con fecha 12 de setiembre de 2018, con la finalidad de criminalizar aquellas conductas que se encontraban prohibidas en la Ley N° 27942 “Ley de Prevención y sanción de hostigamiento sexual” y que sólo era sancionado en la vía administrativa. Asimismo, mediante la presente, se busca generar conciencia en los operadores del Estado a fin de que se tomen las acciones de represión correspondiente en los casos de delitos de acoso sexual para garantizarse el bienestar de la población, especialmente en el sector femenino, y con ello poder lograr un proceso penal eficiente. Además, se identificó cada uno de los ámbitos en los que se manifiesta el delito de acoso sexual, y se describe en qué medida ha trascendido su aplicación dentro los procesos penales del Distrito Judicial de Lima – Centro. Por ello, a través de esta tesis, por un lado, se dispuso una recopilación de los principales conceptos doctrinarios, jurisprudencia relevante y aspectos académicos referidos al acoso sexual; y por otro extremo, su trascendencia sancionadora en el proceso penal. La idea de realizar la labor previa estaba orientada a obtener la mayor información referida a los conceptos materia de la presente investigación, con el fin de contrastar a través de tiempo y con diversos autores, cuales habían sido los diversos tratamientos y clasificaciones que se tomaron a dichos conceptos, pues esto en efecto permitió proponer alternativas orientadas a una mayor especificación de aquellos datos que por su generalidad inducen al error. vii La metodología que se aplicó fue de enfoque cualitativo, ya que se buscó obtener información a través de encuestas y entrevistas a expertos de la materia, para poder realizar un análisis e interpretación respecto a la reciente incorporación del delito de acoso sexual en nuestra legislación, aplicándose el estilo de investigación de la “teoría fundamentada”. Las conclusiones a las que se arribó fue que se logró corroborar lo planteado en el problema de investigación y en sus respectivos supuestos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-16T00:30:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-16T00:30:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/720 |
url |
https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/720 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Telesup - UTELESUP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTELESUP-Institucional instname:Universidad Privada Telesup instacron:UTELESUP |
instname_str |
Universidad Privada Telesup |
instacron_str |
UTELESUP |
institution |
UTELESUP |
reponame_str |
UTELESUP-Institucional |
collection |
UTELESUP-Institucional |
dc.source.uri.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Digital UTELESUP |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/720/1/CONDO%20CORDOVA%20LUIS%20ANTONIO.pdf https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/720/2/license.txt https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/720/3/CONDO%20CORDOVA%20LUIS%20ANTONIO.pdf.txt https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/720/4/CONDO%20CORDOVA%20LUIS%20ANTONIO.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
21d8f542eaa760a071f2bd138bb56c46 76a304509c195f992a890ceddc6dc247 20e9936e20f160111ea949cc6394097b f1f5bab70dcc6aee8de762c8690ab765 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Privada Telesup |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.utelesup@gmail.com |
_version_ |
1752756029094887424 |
spelling |
VIVAR DIAZ, VICTOR RAULCONDO CORDOVA, LUIS ANTONIO2020-12-16T00:30:14Z2020-12-16T00:30:14Z2019https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/720El presente trabajo de investigación está orientado a determinar la trascendencia de la incorporación del delito de acoso sexual en el Código Penal específicamente dentro del Distrito Judicial Lima - Centro durante el periodo 2018; tipo penal que fue recientemente incorporado en nuestro código penal mediante el Decreto Legislativo N° 1410 con fecha 12 de setiembre de 2018, con la finalidad de criminalizar aquellas conductas que se encontraban prohibidas en la Ley N° 27942 “Ley de Prevención y sanción de hostigamiento sexual” y que sólo era sancionado en la vía administrativa. Asimismo, mediante la presente, se busca generar conciencia en los operadores del Estado a fin de que se tomen las acciones de represión correspondiente en los casos de delitos de acoso sexual para garantizarse el bienestar de la población, especialmente en el sector femenino, y con ello poder lograr un proceso penal eficiente. Además, se identificó cada uno de los ámbitos en los que se manifiesta el delito de acoso sexual, y se describe en qué medida ha trascendido su aplicación dentro los procesos penales del Distrito Judicial de Lima – Centro. Por ello, a través de esta tesis, por un lado, se dispuso una recopilación de los principales conceptos doctrinarios, jurisprudencia relevante y aspectos académicos referidos al acoso sexual; y por otro extremo, su trascendencia sancionadora en el proceso penal. La idea de realizar la labor previa estaba orientada a obtener la mayor información referida a los conceptos materia de la presente investigación, con el fin de contrastar a través de tiempo y con diversos autores, cuales habían sido los diversos tratamientos y clasificaciones que se tomaron a dichos conceptos, pues esto en efecto permitió proponer alternativas orientadas a una mayor especificación de aquellos datos que por su generalidad inducen al error. vii La metodología que se aplicó fue de enfoque cualitativo, ya que se buscó obtener información a través de encuestas y entrevistas a expertos de la materia, para poder realizar un análisis e interpretación respecto a la reciente incorporación del delito de acoso sexual en nuestra legislación, aplicándose el estilo de investigación de la “teoría fundamentada”. Las conclusiones a las que se arribó fue que se logró corroborar lo planteado en el problema de investigación y en sus respectivos supuestos.Tesisapplication/pdfspaUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUPinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Telesup - UTELESUPRepositorio Digital UTELESUPreponame:UTELESUP-Institucionalinstname:Universidad Privada Telesupinstacron:UTELESUPACOSO SEXUALINTIMIDADLIBERTAD PERSONALSEGURIDADCOACCIÓNACTOS DE CONNOTACIÓN SEXUALACOSO SEXUALINTIMIDADLIBERTAD PERSONALSEGURIDADCOACCIÓNACTOS DE CONNOTACIÓN SEXUALINCORPORACIÓN DEL DELITO DE ACOSO SEXUAL EN EL CÓDIGO PENAL. LIMA 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO CORPORATIVOUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP.FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALESABOGADODERECHO CORPORATIVOORIGINALCONDO CORDOVA LUIS ANTONIO.pdfCONDO CORDOVA LUIS ANTONIO.pdfapplication/pdf1127105https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/720/1/CONDO%20CORDOVA%20LUIS%20ANTONIO.pdf21d8f542eaa760a071f2bd138bb56c46MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81501https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/720/2/license.txt76a304509c195f992a890ceddc6dc247MD52TEXTCONDO CORDOVA LUIS ANTONIO.pdf.txtCONDO CORDOVA LUIS ANTONIO.pdf.txtExtracted texttext/plain77733https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/720/3/CONDO%20CORDOVA%20LUIS%20ANTONIO.pdf.txt20e9936e20f160111ea949cc6394097bMD53THUMBNAILCONDO CORDOVA LUIS ANTONIO.pdf.jpgCONDO CORDOVA LUIS ANTONIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1416https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/720/4/CONDO%20CORDOVA%20LUIS%20ANTONIO.pdf.jpgf1f5bab70dcc6aee8de762c8690ab765MD54UTELESUP/720oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/7202020-12-16 03:01:36.874Repositorio Universidad Privada Telesuprepositorio.utelesup@gmail.comQXRyaWJ1Y2nDs24tQ29tcGFydGlyIElndWFsIDIuNSBQZXLDuiAoQ0MgQlktU0EgMi41IFBFKQoKRXN0ZSBlcyB1biByZXN1bWVuIGxlZ2libGUgcG9yIGh1bWFub3MgKHkgbm8gdW4gc3VzdGl0dXRvKSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYS4gQWR2ZXJ0ZW5jaWEuCgpVc3RlZCBlcyBsaWJyZSBkZToKQ29tcGFydGlyIOKAlCBjb3BpYXIgeSByZWRpc3RyaWJ1aXIgZWwgbWF0ZXJpYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0bwpBZGFwdGFyIOKAlCByZW1lemNsYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIHkgY29uc3RydWlyIGEgcGFydGlyIGRlbCBtYXRlcmlhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBwcm9ww7NzaXRvLCBpbmNsdXNvIGNvbWVyY2lhbG1lbnRlLgoKTGEgbGljZW5jaWFudGUgbm8gcHVlZGUgcmV2b2NhciBlc3RhcyBsaWJlcnRhZGVzIGVuIHRhbnRvIHVzdGVkIHNpZ2EgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYQoKQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6CgpBdHJpYnVjacOzbiDigJQgVXN0ZWQgZGViZSBkYXIgY3LDqWRpdG8gZGUgbWFuZXJhIGFkZWN1YWRhLCBicmluZGFyIHVuIGVubGFjZSBhIGxhIGxpY2VuY2lhLCBlIGluZGljYXIgc2kgc2UgaGFuIHJlYWxpemFkbyBjYW1iaW9zLiBQdWVkZSBoYWNlcmxvIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYSByYXpvbmFibGUsIHBlcm8gbm8gZGUgZm9ybWEgdGFsIHF1ZSBzdWdpZXJhIHF1ZSB1c3RlZCBvIHN1IHVzbyB0aWVuZW4gZWwgYXBveW8gZGUgbGEgbGljZW5jaWFudGUuCgpDb21wYXJ0aXJJZ3VhbCDigJQgU2kgcmVtZXpjbGEsIHRyYW5zZm9ybWEgbyBjcmVhIGEgcGFydGlyIGRlbCBtYXRlcmlhbCwgZGViZSBkaXN0cmlidWlyIHN1IGNvbnRyaWJ1Y2nDs24gYmFqbyBsYSBsYW1pc21hIGxpY2VuY2lhIGRlbCBvcmlnaW5hbC4KCk5vIGhheSByZXN0cmljY2lvbmVzIGFkaWNpb25hbGVzIOKAlCBObyBwdWVkZSBhcGxpY2FyIHTDqXJtaW5vcyBsZWdhbGVzIG5pIG1lZGlkYXMgdGVjbm9sw7NnaWNhcyBxdWUgcmVzdHJpbmphbiBsZWdhbG1lbnRlIGEgb3RyYXMgYSBoYWNlciBjdWFscXVpZXIgdXNvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgbGEgbGljZW5jaWEuCgpBdmlzb3M6CgpObyB0aWVuZSBxdWUgY3VtcGxpciBjb24gbGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBlbGVtZW50b3MgZGVsIG1hdGVyaWFsIGVuIGVsIGRvbWluaW8gcMO6YmxpY28gbyBjdWFuZG8gc3UgdXNvIGVzdMOpIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgdW5hIGV4Y2VwY2nDs24gbyBsaW1pdGFjacOzbiBhcGxpY2FibGUuCk5vIHNlIGRhbiBnYXJhbnTDrWFzLiBMYSBsaWNlbmNpYSBwb2Ryw61hIG5vIGRhcmxlIHRvZG9zIGxvcyBwZXJtaXNvcyBxdWUgbmVjZXNpdGEgcGFyYSBlbCB1c28gcXVlIHRlbmdhIHByZXZpc3RvLiBQb3IgZWplbXBsbywgb3Ryb3MgZGVyZWNob3MgY29tbyBwdWJsaWNpZGFkLCBwcml2YWNpZGFkLCBvIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgcHVlZGVuIGxpbWl0YXIgbGEgZm9ybWEgZW4gcXVlIHV0aWxpY2UgZWwgbWF0ZXJpYWwuCg== |
score |
13.720949 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).